Esta mañana, en declaraciones al programa “Digital Noticias” que conduce Pablo Oro, el secretario de Vivienda, Guillermo “Tupa” Alaniz, señaló que él “aspira” a realizar una “propuesta de devolución de cuotas” a los inscriptos en planes habitacionales 2011.
Las palabras exactas de Alaniz, consultado por un mensaje para los inscriptos en los planes 2011 que no recibieron sus viviendas este año, fue el siguiente: “Yo aspiro a que, en breve, con la jefa de Gabinete, con el secretario General, con la parte de Hacienda… en definitiva con el Gobierno de la provincia, podamos hacerle una propuesta de devolución de cuotas para cerrar esa etapa de inscriptos que han pagado 1, 20, 50 o 90 cuotas”, dijo el funcionario, quien agregó que “no puede haber inscriptos modelo 2015, 2020 o 2021”.
Alaniz luego hizo un comentario que seguramente enfurecerá a muchos de los inscriptos 2011 y que sienta un peligrosísimo precedente para futuros planes habitacionales en los que se quiera cobrar algún tipo de cuota. “No dice en ningún lado que porque hayan pagado 1, 20, 70 o 90 cuotas el Estado tiene la obligación de darles la vivienda”, fueron las palabras del funcionario provincial.
En otro momento de la entrevista, Alaniz reconoció el déficit habitacional de la provincia. “San Luis tiene déficit habitacional, entiendo, por la cantidad de inscriptos, que seguramente lo tiene”, dijo el secretario, quien estimó que el número de inscriptos es superior a 40.000, aunque señaló que se “reduce fuertemente” a la hora de cruzar datos. En este sentido, cabe recordar que Según el informe que dio en la Cámara de Diputados la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, 60.490 personas se inscribieron en los planes 2017. Casi 3 años después, el Gobierno va a entregar 1.112 casas, una cifra que alcanza solo al 1,8% del total de inscriptos.
Para colmo, Alaniz confirmó que, una vez finalizada esta tanda de entregas, no habrá más, “porque no se están construyendo viviendas”. De igual manera, el funcionario aseguró que “en San Luis todavía podemos seguir soñando con un plan de política de desarrollo habitacional”.
Alaniz también sostuvo que “el Gobernador de la provincia está pensando en un plan estratégico 20/30”; algo más que llamativo cuando todavía no se ha podido terminar con los planes 2011 y 2017.
En cuanto a las últimas entregas, y las críticas que han surgido por no dar a conocer las listas de adjudicatarios, como se hacía durante la gobernación de Claudio Poggi, el funcionario aseguró que “las entregas se han hecho con un criterio absolutamente de responsabilidad y de justicia social, cumpliendo con las cuestiones establecidas por la ley”.
“Hay viviendas que se alquilan. Hay viviendas que se han entregado a empresarios y comerciantes. Hay viviendas que se han entregado a funcionarios. En todas esas situaciones, las listas se mostraron 15 días antes, ¿y donde está la garantía de que realmente fue una elección justa?”, dijo Alaniz, en referencia a esta abandonada práctica de la gestión Poggi.
Además, el secretario prometió realizar “todas las acciones necesarias para corregir algún error si se lo ha tenido” en estas últimas entregas. También anunció que, al terminar el año, van a ir a visitar a las 1.030 familias y “ver quién es el que la está habitando”.
La novela de los inscriptos 2011
La inscripción a estos planes de viviendas se realizó a fines de 2011, durante los últimos meses de la segunda gobernación de Alberto Rodríguez Saá y como medida para promocionar la candidatura de Claudio Poggi. Fueron alrededor de 13 mil inscriptos, 8.500 de los cuales recibieron sus casas durante la gestión de Poggi. El exgobernador dejó alrededor de 1.500 viviendas en construcción que se fueron entregando durante el periodo 2015 y 2019, por lo que quedaron unas 3 mil familias sin nada asignado.
De esos 3 mil inscriptos, muchos perdieron su condición por no pagar las cuotas o por no cumplir con algún tipo de requisito o documentación. Luego, en marzo de 2018, la ex secretaria de Vivienda, Ángela Gutiérrez de Gatto, anunció que 1.600 inscriptos de 2011 fueron pasados a los ambiciosos planes 2017, los cuales fueron largados luego de la derrota electoral del oficialismo provincial en las PASO de ese mismo año. Según el informe que dio el pasado viernes la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, 60.490 personas se inscribieron en los planes 2017. Casi 3 años después, el Gobierno tiene listas para entregar 1.112 casas, una cifra que alcanza solo al 1,8% del total de inscriptos.