Se llevarĆ” a cabo la semana que viene.

El próximo lunes 19 y martes 20 de septiembre tendrĆ”n lugar las ā€œJornadas de integración y debate sobre Medio Ambienteā€, organizadas por el Conicet San Luis. El encuentro se realizarĆ” en el hotel Vista (avenida Illia 526) de 8hs a 13.30hs.Ā 

La actividad, dirigida a docentes, investigadores, becarios y comunidad científico-universitaria, permitirÔ identificar Ôreas comunes de trabajo y personas involucradas en las mismas, lo que favorecerÔ la unión de esfuerzos hacia mayores objetivos, generando alianzas estratégicas multidisciplinarias y esfuerzos inter-institutos. Con esta iniciativa, se busca dar un enfoque mÔs amplio y completo a las investigaciones desarrolladas en el Centro Científico Tecnológico.

Entre los objetivos del evento se encuentran: fomentar el intercambio e integración entre los distintos grupos de investigación del CCT e incentivar la generación de proyectos de investigación multidisciplinarios buscando abordar el estudio de las problemÔticas desde diferentes ópticas.

Durante las jornadas, investigadores y becarios de los cinco institutos de investigación de doble dependencia Conicet – Universidad Nacional de San Luis (Instituto de FĆ­sica Aplicada – INFAP, Instituto de QuĆ­mica San Luis – INQUISAL, Instituto de MatemĆ”tica Aplicada San Luis – IMASL, Instituto de Investigaciones en TecnologĆ­a QuĆ­mica – INTEQUI, e Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Ciencias Biológicas – IMIBIO-SL) disertarĆ”n sobre temĆ”ticas relacionadas al medio ambiente, culminando el dĆ­a martes con una mesa de debate en la que se discutirĆ” sobre las posibilidades reales de intercambio, colaboración e interacción entre diferentes grupos de investigación.

MÔs información: 02652-447462, o al siguiente mail: info@sanluis-conicet.gov.ar

Programa del evento

Lunes 19 de Septiembre
8.00 – Acreditaciones
8.30 – Acto de Apertura
9.00 a 9.30 – Ecosistemas, clima e hidrologĆ­a: Interacciones recĆ­procas y su posible manejo, Dr. Esteban JobbĆ”gy (IMASL)
9.30 a 10.00 – Radiactividad ambiental: ĀæquĆ© podemos hacer con ella?, Dra. Jimena Juri Ayub (IMASL)
10.00 a 10.20 – BiocatĆ”lisis y Biotransformaciones: herramientas de la quĆ­mica sustentable, Dra. Marcela Kurina (INTEQUI)
10.20 a 10.40 – Productos naturales: Un recurso para el desarrollo de biopesticidas, Dra. Marta Sosa (INTEQUI)
10.40 a 11.10 – Aportes cientĆ­ficos a favor de la implementación de Ambientes 100% libres de humo, Bioq. Carolina Talio (INQUISAL)
11.10 a 11.30 – Coffee Break
11.30 a 12.00 – CatĆ”lisis heterogĆ©nea y nuevas rutas de sĆ­ntesis quĆ­mica aplicadas a la protección del medio ambiente, Dr. Luis Cadus (INTEQUI)
12.00 a 12.30 – El peligro geoquĆ­mico de la ceniza volcĆ”nica, Dr. RaĆŗl Gil (INQUISAL)
12.30 a 13.00 – Reutilización de Recursos Mineros, Dr. Oscar Benegas (INFAP)

Martes 20 de Septiembre
8.00 – Acreditaciones
8.45 a 9.30 – Mecanismos bioquĆ­micos y moleculares de la contaminación de ion cadmio en mamĆ­feros, Dra. SofĆ­a Gimenez (IMIBIO)
9.30 a 10.00 – EcologĆ­a nutricional de fauna en zónas semiĆ”ridas, Dr. Antonio Mangione (IMIBIO)
10.00 a 10.30 – Indicadores de Calidad de Agua, Dr. CĆ©sar Almeida (INQUISAL)
10.30 a 11.00 – Determinación de compuestos orgĆ”nicos y de metales en muestras ambientales por metodologĆ­as analĆ­ticas de alta sensibilidad, Dra. Patricia Stege y Lic. Luis A. Escudero (INQUISAL)
11.00 a 11.30 – Coffee Break
11.30 a 12.00 – TecnologĆ­as Separativas para Aplicaciones Medio Ambientales, Dr. Ariel Ochoa (INFAP)
12.00 a 12.40 – Desarrollo de materiales porosos con aplicaciones para la descantaminación de aguas, MG MarĆ­a Eugenia Roca Jalil y el Ing. Jhonny Villarroel (
INFAP)
12.40 a 13.30 – Mesa Redonda: Discusión sobre posibles iniciativas conjuntas entre institutos y grupos de investigación