ā€œHacia el Plurilingüismo: PolĆ­ticas, DidĆ”cticas e Investigacionesā€, es el slogan del evento.

El Ɓrea 10 de la Facultad de Ciencias Humanas y el Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) organizan las XIII Jornadas de EnseƱanza de Lenguas Extranjeras, bajo el slogan ā€œHacia el plurilingüismo: PolĆ­ticas, DidĆ”cticas e Investigacionesā€, que se llevarĆ”n a cabo los dĆ­as 19, 20 y 21 de octubre de 2011 en la sede de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, Bloque IV, EjĆ©rcito de los Andes 950.

AdemÔs de estar autorizadas y auspiciadas por resoluciones de la Facultad de Ciencias Humanas, las jornadas cuentan con el auspicio del Programa de Educación Superior y Capacitación Docente de la Provincia de San Luis, Resolución Nº 60/11 y el aval de la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación.

El ComitƩ Organizador estƔ integrado por todos los docentes del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) y del Ɓrea 10 Lenguas Extranjeras de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, mientras que el ComitƩ AcadƩmico y el ComitƩ de Lectura estƔn formados por distinguidos especialistas de lenguas extranjeras de diversas universidades nacionales de todo el paƭs.

Las XIII Jornadas constituyen una nueva edición de un evento científico de gran relevancia y larga trayectoria a nivel nacional e internacional. El mismo convoca a docentes e investigadores de Lenguas Extranjeras y de Español como Lengua Extranjera y a estudiantes avanzados de diferentes carreras de formación en lenguas, tanto de universidades como de institutos de formación docente.

Hasta el momento, este evento cuenta con la inscripción de alrededor de 300 docentes- investigadores provenientes de los mÔs diversos puntos del país, tales como Río Negro, Salta, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, TucumÔn y de algunos países de Latinoamérica. Este número va seguramente a incrementarse pues las inscripciones para participar en carÔcter de asistente continúan abiertas hasta el día de inicio de las Jornadas.

En esta oportunidad se presentarÔn alrededor de 140 trabajos que comprenden ponencias y foros de investigadores que versarÔn sobre temÔticas tales como formación docente e investigativa, adquisición y aprendizaje, nuevas tecnologías, políticas y derechos lingüísticos, entre otras.

Conferencistas de reconocida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional van a participar como invitados en las XIII Jornadas. Se han programado disertaciones por parte de la Mag Estela Klett, de la UBA; de la Dra. DƩsirƩe Mota-Roth, de la Universidad Federal de Santa Marƭa, Brasil; de la Dra. Dora Riestra, de la Universidad Nacional del Comahue y de Rƭo Negro; y de una conferencista especialmente invitada por la Embajada de Francia en Argentina.

Mayor información en: http://jelens.unsl.edu.ar