La actividad es en plaza Pringles. Hoy a las 18.30 en plaza Pringles se realizará la muestra fotográfica “Ni una Más” en conmemoración del Día internacional de la eliminación de  la violencia contra la mujer. Además de la muestra de fotos se  repartirán folletos informativos del INADI referidos a la temática, y sobre las actividades del refugio, se reproducirán los spot radiales creados para prevenir e informar acerca de la problemática.

La muestra es organizada por  la Casa Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia, Perspectiva Creaciones Fotográficas y el INADI. 

La violencia contra las mujeres a largo de todo su ciclo (niñas, jóvenes, adultas, tercera edad) por motivo de su género (por pertenecer al género  femenino) es un fenómeno que se registra en todo el mundo y que recibe creciente atención por parte de los estados. El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer. Abarca no solo los asesinatos sino también la impunidad en la clarificación de esos hechos, como elemento que sostiene y promueve la violación.

La normativa para combatirla se produce a fines del  siglo xx , el 17 de diciembre de 1999 a través de la resolución 54/134 , la asamblea  general de las naciones unidas declara el 25 de Noviembre como “El día internacional de la eliminación de  la violencia contra la mujer”,.

Desde 1981, las militantes de todo el mundo a favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre  como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la república dominicana , por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo(1930-1961).

Las practicas criminales y discriminatorias que constituyen la violencia de género no solo producen daños, sufrimiento o muerte para cada mujer que la padece, sino que además priva a la sociedad de la participación plena de las mujeres en todas las esferas de la vida. Esto constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, un mecanismo social por el que se reduce a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre.