El informe fue realizado por la DirecciĆ³n Provincial de EstadĆ­stica y Censos. El ƍndice General de Precios al Consumidor (IPC-SL) registrĆ³ en el mes de marzo una suba del 3,4 % en relaciĆ³n al mes anterior,Ā  segĆŗn los datos recogidos por la DirecciĆ³n Provincial de EstadĆ­stica y Censos (DPEyC). En el informe se destaca queĀ  el incremento en lo que va del aƱo acumula un 6,1 %, y en los 12 Ćŗltimos meses (interanual) el aumento es del 24,7 %.

Entre los capĆ­tulos que sufrieron un mayor incremento se encuentra ā€œEducaciĆ³nā€ con una suba del 14,4%, influenciado principalmente por el alza en el precio de los colegios privados e institutos de idioma extranjero, asĆ­ como tambiĆ©n en los textos y Ćŗtiles escolares.

El rubro ā€œAlimentos y bebidasā€Ā  es el que representa el mayor impacto sobre el Nivel General de precios, con una variaciĆ³n de 4,5 %, a raĆ­z de las subas producidas principalmente en carnes, huevos, y verduras. Mientras que en la fruta se registrĆ³ una baja del 2,5 % que tiene relaciĆ³n con el carĆ”cter estacional de frutas como el melĆ³n y el durazno. Es necesario destacar que dentro de ā€œalimentos y bebidasā€ no tuvo un gran impacto el incremento de la yerba, debido a que solo una parte de esa suba se registrĆ³ en el mes de marzo, mientras que el resto corresponde al mes de abril.

Otro de los capĆ­tulos de mayor incidencia este mes es ā€œTransporte y Comunicacionesā€, con un alza del 3,3 %,Ā  explicado por las reiteradas subas en el precio de los combustibles, y en la adquisiciĆ³n y mantenimiento de vehĆ­culos.Ā  Por otro lado, en el rubro ā€œindumentariaā€ se observa un aumento (2,6 %) en virtud de la incorporaciĆ³n de la nueva ropa de la temporada de invierno.

El Ćŗnico de los capĆ­tulos en el que se observĆ³ una variaciĆ³n negativa es ā€œesparcimientoā€ (-0,6 %), esta disminuciĆ³n tiene estrecha relaciĆ³n con el final de la temporada turĆ­stica.