Conozca los beneficios del registro municipal.

El Registro de Emprendedores de la Economía Social ya cuenta con 131 inscriptos, a poco más de un mes de lanzado. Con la creación de este padrón de feriantes y artesanos locales, el municipio busca generar una herramienta que impulse la actividad de los trabajadores del sector, a través de asistencia técnica, promoción de estrategias comerciales y capacitaciones a cargo de organismos nacionales. Además, los trabajadores que estén anotados no pagarán tasas municipales, gozarán de descuentos y beneficios en el transporte público y recibirán asesoramiento legal para la conformación de cooperativas.

El trámite para registrarse es rápido y sencillo, aseguran desde el municipio. El trabajador debe llenar una planilla con sus datos personales, el tipo de emprendimiento que lleva adelante y como lo comercializa. Las inscripciones se realizan de lunes a viernes a partir de las 7 de la mañana, en las oficinas de la Dirección de Cultura (Ayacucho 754), y en la Secretaría de Desarrollo Social, sita en Bolívar y General Paz. Hasta el momento, los principales rubros que predominan de entre los más de cien anotados son las artesanías y panificación.

“Este registro le sirve a la Municipalidad para tener una idea de qué tipo de emprendimientos se realizan, cómo lo hacen y qué ayuda o maquinaria necesitan para fortalecerlo. Además, estar registrado les permite a los emprendedores que son monotributistas, ser proveedores de la municipalidad. De hecho ya tenemos feriantes que están registradas en el monotributo y cuando se necesita algún tipo de producción que ellos realizan se los llama para que coticen y participen en el concurso de precios”, comentó Iris Páez, directora de Fomento de Trabajo.

Además, la funcionaria adelantó que, este jueves a las 16hs., en la Sala de Situación, un equipo del Ministerio de Desarrollo Social ofrecerá una charla sobre comercialización. “Para que un emprendimiento funcione no basta con tener las máquinas o la idea, también hace falta saber cómo y a quienes le vamos a vender lo que producimos. La charla sobre comercialización va a ser el inicio de una serie de capacitaciones que realizaremos pura y exclusivamente para los emprendedores”, concluyó Páez.