Una vez finalizada la reunión, que se extendió por espacio de tres horas, el primer mandatario mantuvo un encuentro con la prensa y destacó la participación de los distintos partidos que componen el arco político provincial. “Es muy bueno el consenso, hemos coincidido en la decisión de hacer las internas abiertas, en tratar de arribar a un acuerdo político entre los partidos para unificar fechas de elecciones. El Estado va a financiar las boletas, coincidimos además en apoyar la publicidad de los partidos y en abrir un diálogo permanente”, dijo Poggi, teniendo en cuenta los principales pedidos realizados por la oposición la semana pasada.
Consultado respecto de temas puntuales como el voto a los 16 años, el Gobernador dijo que “la opinión de todos los partidos políticos es positiva a favor de esto, así que seguramente se trabajará en una iniciativa legislativa adicional a la ley”; mientras que, en lo que respecta al voto electrónico, comentó que sería muy difícil aplicarlo para esta elección porque Nación todavía no ha implementado este sistema.
Sobre otras cuestiones, Poggi manifestó su opinión en cuanto a la posibilidad de votar una sola vez, “que todos los mandatos empiecen y cesen cada cuatro años sin elecciones intermedias, pero esto requiere una modificación constitucional”, sintetizó sobre una idea que la calificó como personal.
Por el lado de la oposición, dirigentes como Doroteo Gómez del Partido Socialista, Fidel Haddad de la Coalición Cívica y Alejandro Cacace manifestaron su conformidad con lo ocurrido en la reunión, resaltando además el gesto dialoguista del Gobierno provincial. “Parece materializarse un consenso detrás de la idea de que la ley tiene que tener un carácter permanente, que sea con financiamiento público para que de posibilidades de competencia a todos los partidos y que también haya espacios de publicidad en radio y televisión para que todos los partidos puedan difundir sus propuestas. Esperamos que sea lo más similar posible a la ley nacional porque asegura condiciones reglamentación y participación que son buenas para los partidos. Estos puntos que relataba están todos en la ley nacional”, sostuvo Cacace.
Por su parte, el intendente capitalino, Enrique Ponce, también se mostró de acuerdo con la iniciativa, aunque insistió con que es “por única vez”. “Si realmente se pretende adherir a la ley nacional (las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias-PASO), para mejorar la democracia y las formas de representación, debería autorizarse por única vez la participación política de los partidos que se encuentran en formación o con autorización provisoria”, dijo Ponce. “Por esta vez no tendría problemas en que se unifique la fecha de las elecciones nacionales con las provinciales y las municipales, pero esa disposición debería incluirse en una cláusula transitoria, no en el articulado de la ley, porque es una facultad que confiere la autonomía municipal y que no podemos delegar”, agregó el Jefe Comunal, dentro de todo de acuerdo con lo planteado en la reunión.
Los partidos y presidentes que participaron:
Partido justicialista
Adolfo Rodríguez Saa (presidente)
Graciela Mazzarino (Vpte 2da)
Carlos Sergnese (Apoderado)
Delfor Sergnese
Marcelo Amitrano
Partido Kolina
Enrique Ponce
Julio Cesar Fagés
Néstor Menéndez (FPV)
Partido por la Victoria
Luis ‘Piri’ Macagno
Carlos Ponce (Dip. Prov.)
Part. Vocación Sanluiseña
Alfonso Verges
José Luis Rodríguez
Partido U.C.R.
Alejandro Cacace (Pte.)
Walter Ceballos
Jorge Lucero
Más San Luis
Daniel Pérsico
Mercedinos por el Cambio
José Guiraudo
Coalición Cívica
Fidel Haddad
MID
Demetrio Augusto
Alume
PUL
Augusto Van Soest
Es Posible
Josefina Aldana
Natalia Flores Lardet
Part. Demócrata Liberal
Alberto Arancibia Rodríguez
Partido del campo popular (Ex MODIN)
Leonardo Cristófoli
Mov. De Acción Vecinal
Tarek Dandache
Olga Ahideé Gómez
Pro- Propuesta Republicana
Bartolomé Abdala
Movimiento popular malvinense
Alberto Magallanes
Movimiento Puntano
Raúl Ernesto Ochoa
Movimiento vecinal/provincial (MOVIPRO)
Daniel Elías
MOPUN – Movimiento Popular Unionista
Arnaldo Schulze
Partido de la Lealtad Sanluiseña
Enrique Aníbal Costanzo
Partido Frente Para La Victoria
Roberto González Espíndola
Partido Demócrata Independiente
Juan Cristóbal Barbeito
Partido Socialista
Doroteo Gómez
Nuestro Compromiso
Raúl Laborda Ibarra
Partido Comunista
Juan Antonio Larrea
Partido por la gente
David Zalazar
Libres del Sur
Ariel Braverman
Joaquín Mansilla
Ariel Braverman




