Los manifestantes reconocieron que sus casos están siendo atendidos por el ministro de Inclusión Social, Federico Tula Barale, pero demostrando claramente que están hartos de las demoras. “¿Hasta cuando los va a estudiar? Llevan más de 15 años estudiando. Esto ya no sirve. Estira y divide. Nosotros queremos la palabra concreta del Gobernador de la provincia, al Gobierno le trabajamos nosotros”, comentó una de las mujeres que concurrió a la manifestación. “Entran (a Terrazas) las delegaciones de las diferentes unidades básicas y ellos les abren la puerta, a nosotros nos piden datos, documentos, domicilio, teléfono y solo podemos entrar 4”, agregó.

Por su parte, el ministro de Inclusión Social, al ser consultado por la marcha de ayer, recurrió al clásico argumento de la protesta controlada por sectores políticos opuestos. “Yo me he reunido con ellos en 2 oportunidades, hemos hablado perfectamente. Ellos han tomado una decisión de seguir manifestándose. Lamentablemente, esta manifestación está politizada. Las puertas del ministerio están abiertas para cuando ellos quieran ir a dialogar”, comentó Tula Barale. “Son 18, 20, 22. Con el resto de los pasantes tenemos un trato fluido, tratamos de dialogar constantemente”, agregó, tratando de minimizar la manifestación de ayer.

Por otro lado, el ministro mencionó el decreto 2988 de 2011, “donde expresa claramente que los pasantes tienen una prioridad frente a la apertura de una vacante”. Sin embargo, este decreto, en su artículo primero, establece “que los beneficiarios del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”, Plan Provincial de Pasantías y Plan Forestal, tendrán prioridad para ser incorporados a la Planta Contratada del Escalafón General del Empleo Público del Sistema Educativo Provincial y del Sistema de Salud Pública”.

De lo que justamente se quejan los pasantes que concurren a las marchas es que, a pesar de lo que dice el decreto, siempre se le da prioridad a los beneficiarios de Inclusión Social, dejándolos a ellos de lado. Como ejemplo se pueden mencionar las más de 10 cooperativas integradas en su gran mayoría por gente de Inclusión, creadas durante la gestión de Claudio Poggi. Las quejas de los pasantes son también justificadas por las cifras oficiales del Plan de Pasantías, el cual tiene desde hace años alrededor de 1.600 beneficiarios, mientras que en Inclusión Social los números han bajado drásticamente.