“No solamente tiene influencia el equipamiento y toda la parte de personal que tiene la dirección, sino también el propio vecino”, comentó el secretario de Servicios Públicos.
Ayer, el secretario de Servicios Públicas, Ramón Zarrabeitía, y el director de Espacios Verdes, Carlos Marini, respondieron a los reclamos de la gente en cuanto a la situación de la recolección de basura y ramas en los barrios de la ciudad.
“Ha habido algunos inconvenientes durante el fin de semana largo de la Villa de la Quebrada, con algunas suspensiones del personal a los efectos de generar una disciplina más sólida, más férrea. Pero no solamente tiene influencia el equipamiento y toda la parte de personal que tiene la dirección, sino también el propio vecino”, explicó Zarrabeitía.
Según el funcionario, la situación comenzara a mejorar cuando llegue el resto de los contenedores que se dispondrán en el centro de la Capital para que la gente deje su basura. En total, serán 300 los contenedores, 200 de los cuales llegaron a comienzos de abril. La idea era comenzar con este sistema en mayo, pero todo parece indicar que hay retrasos que pospondrán su aplicación, como mínimo, hasta junio. “En este mes va a llegar el resto. Hace un par de días llegó el camión lavacalles, porque eventualmente, si hay una pérdida en los contenedores de la ciudad, con ese camión se saca”, comentó Zarrabéitia.
Este sistema permitirá, además, que toda la infraestructura que se utilizaba para prestar el servicio en el centro sea destinada a los barrios periféricos y recientemente construidos. “En el centro las bolsas dejan de estar expuestas y en las zonas externas los tiempos de recolección son más cortos”, concluyó el secretario.
“Nosotros tenemos el 0800 (6666-751), ahí podemos tomar las denuncias. Continuamente estamos nosotros, creo que hay que hacer una campaña muy fuerte de concientización de la gente. ¿De qué nos sirve si ponemos todos los recursos para estar limpiando todos los días si terminamos de limpiar un boulevard y mirás para atrás y ya está lleno de nuevo de basura, escombro y ramas? La ciudad más limpia es la que menos se ensucia. Le pedimos a los vecinos que colaboren, que si tienen un problema de escombros y de ramas, que llamen al 0800, se contacten con Espacios Verdes que nosotros vamos y se los levantamos”, dijo, por su parte, Marini.
En cuanto a las zonas más problemáticas, mencionó el sur de la ciudad, el 544 Viviendas, los boulevares Antartida y La Banderita en el Eva Perón, junto a los barrios 9 de Julio, Primero de Mayo y San Martín. “Son zonas muy transitadas y que no hay mucho control, entonces la gente continuamente está tirando escombros, basuras, ramas”, concluyó el funcionario.