Fue la tercera visita con un funcionario o polĆtico K que tuvo la semana pasada.
El intendente capitalino, Enrique Ponce, recibió el sĆ”bado pasado en su despacho al Dr. Patricio Juan Griffin, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y EconomĆa Social (INAES). El jefe comunal estuvo acompaƱado por el Jefe de Gabinete, Luis āPiriā Macagno, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Jacomet, y la subsecretaria de Coordinación de PolĆticas Sociales, MarĆa Alejandra Ramos. Esta fue la tercera visita K que el Intendente recibió la semana pasada.
Durante la reunión, Ponce informó al funcionario sobre las polĆticas aplicadas en el Municipio, en cuanto a la conformación de cooperativas de trabajo en diferentes Ć”mbitos, como Trapitos para la limpieza de las unidades de Transpuntano, Reciclas en el Centro de Disposición Final y las que se ocupan de la construcción de viviendas y del taller metalĆŗrgico, entre otras.
Asimismo, Jacomet y Ramos se explayaron sobre otros programas nacionales que se articulan desde Desarrollo Social Municipal y que siguen los lineamientos generales del asociativismo como herramienta de generación de empleo.
Por su parte, Griffin expresó su sorpresa por la audiencia concedida un dĆa sĆ”bado y el movimiento que observó en la Municipalidad āun dĆa feriadoā. āLe puedo asegurar que esto no es muy habitualā, le dijo al jefe de Gabinete.
āPuede ser, pero aquĆ generalmente el Intendente sólo descansa, a veces, los domingos. Porque ademĆ”s desde el 6 de abril estamos llevando adelante el Plan EstratĆ©gico Municipal 2013-2015, para hacer el presupuesto participativo. Por eso sumamos un dĆa mĆ”s de trabajo en la semanaā, le explicó Macagno, segĆŗn informó la Dirección de Prensa de la Municipalidad.
Griffin expresó que āes de extrema importancia lograr que el movimiento cooperativo y mutual tenga participación en todas las actividades de la agenda pĆŗblicaā, y planteó el desafĆo de que el modelo asociativo āsea uno de los principales soportes del desarrollo regional y local, tal como se hace desde el Municipio de San Luisā.
El titular del INAES resaltó las funciones del organismo en formación y desarrollo de cooperativas y mutuales, con la obligación de garantizar la transparencia. āTenemos que terminar con el fraude en instituciones tan nobles como las cooperativas y mutualesā afirmó.
El funcionario destacó la estructura de co-ejecución presupuestaria que lleva a cabo el INAES, cuyo directorio estĆ” compuesto por dos representantes de mutuales, dos de cooperativas, dos del Estado y el presidente. āLa co-ejecución consiste en que las entidades que lo reciben lo gastan en su totalidad supervisado por el INAES para que se beneficien los terceros. Realmente el modelo de conducción del organismo con mayorĆa de representantes del movimiento, es un modelo eficaz, siempre encontramos soluciones. Es un organismo de control especial, tiene entidades históricas, democrĆ”ticas y participativas que son capaces de gestionar junto con el gobiernoā explicó.
Finalmente, Griffin indicó que actualmente en el paĆs existen cerca de 25 mil cooperativas y casi 5 mil mutuales en funcionamiento.