“Este es un año más que vamos a liquidar exclusivamente los haberes remunerativos, los no remunerativos quedan fuera del cálculo final. Depende mucho de lo no remunerativo que tenga cada persona, pero más o menos podría ser un 10% menos”, fueron las palabras de Sibert que, ayer, confirmaron que el Gobierno una vez más aplicará esta política.
Sin embargo, el pasado 7 de junio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de sumas no remunerativas, a través de la sentencia del caso “Díaz, Paulo Vicente contra Cervecería y Maltería Quilmes”. Este fallo, si bien no obliga al Gobierno provincial a incluir las sumas no remunerativas, sienta claro un precedente a través del cual los trabajadores públicos y privados podrán reclamar ante la Justicia que estos montos les sean computados dentro de sus aguinaldos, vacaciones, pagos de accidentes de trabajo y horas extras de los últimos dos años.
Además, esto ya ha generado la presentación de proyectos como el del senador nacional Eugenio “Nito” Artaza, para que las sumas no remunerativas sean directamente prohibidas. “La Corte Suprema acaba de reconocer, con un fallo que incluyó la firma de todos los integrantes del máximo Tribunal, la situación de desprotección en que las sumas no remunerativas dejan a los trabajadores. Es hora que desde el Senado actuemos en el mismo sentido ya que privar a estas sumas de su naturaleza salarial no hace más que violar el artículo 14 bis de la Constitución Nacional que indica que el trabajo gozará de la protección de las leyes”, comentó el senador a medios nacionales.