Se invertirán más de $9 millones. Próximamente, el Gobierno licitará la construcción del edificio PILP IV que se ubicará al lado del PILP II. Está destinado a brindar servicios y asesoramiento técnico a los emprendimientos que recién comienzan. En la obra se invertirán $ 9.115.795,00, en un plazo de ejecución de 360 días corridos

La construcción tendrá una estética similar al edificio de Rectorado, con una planta proyectada con una sala de reuniones y un pequeño café. Estará dotado de las instalaciones básicas y se conectará a las redes existentes en el predio.

Se tratarán, también, y de acuerdo al proyecto original, los espacios exteriores inmediatos, como accesos, veredas, iluminación, jardines y canteros y riego.

El edificio estará conformado por Planta Baja y cuatro niveles superiores, con una superficie cubierta total de 1402,43 m2 distribuidos de la siguiente manera:

Planta baja

Hall de acceso y lobby. Seis salas de reunión, cafetería – bar, circulaciones verticales (escalera y ascensor), sanitarios públicos para ambos sexos, para discapacitados y para personal, sala de racks y una sala de máquinas más otra como volumen independiente.

Planta 1º nivel

Dos oficinas, circulaciones horizontales y verticales, sanitarios públicos para ambos sexos, para personal y para discapacitados, sala de máquinas y sala de racks.

Planta 2º nivel

Dos oficinas, circulaciones horizontales y verticales, sanitarios públicos para ambos sexos, para personal y para discapacitados, sala de máquinas y sala de racks.

Planta 3º nivel

Cinco oficinas, circulaciones horizontales y verticales, sanitarios públicos para ambos sexos, para personal y para discapacitados, sala de máquinas y sala de racks.

Planta 4º nivel

Tres oficinas, circulaciones horizontales y verticales, sanitarios públicos para ambos sexos, para personal y para discapacitados, sala de máquinas y sala de racks.
-Terraza accesible.
-Espacios exteriores

Expansión con solados, parquización y forestación, iluminación exterior y red de riego.

PILP: un poco de historia

En 2004, la Provincia adhirió a la Ley Nacional de Promoción de la Industria del Software. Dos años más tarde estableció el marco legal para la creación del Parque Informático La Punta.

Las dos primeras empresas que se radicaron en su predio fueron MercadoLibre -que mañana inaugura la remodelación de sus oficinas- y Unitech.

Hoy cuenta con tres edificios y suma más de 22 empresas y 500 empleados, que generan servicios y conocimientos para la industria del desarrollo de software y los servicios informáticos.

Pero, ¿qué características lo hacen un espacio óptimo para la radicación de empresas? Algunas de ellas son:

• Su buen entorno geográfico, sus facilidades prácticas y sus beneficios fiscales;

• Se enmarca en el plan de desarrollo económico y social a 20 años San Luis Digital, que lleva adelante la ULP y prevé incluir digitalmente a los sanluiseños;

• Brinda conectividad a través de la Autopista de la Información, la red de Wi-Fi gratuito que conecta a todos los habitantes de la provincia;

• Ofrece los recursos humanos que el sector necesita, con el dictado de la tecnicatura en Desarrollador de Software en el Instituto de Ciencia y Tecnología y de distintos cursos y seminarios de programación e informática.