Se deben a las tormentas eléctricas que se están dando en la zona.
Los focos ígneos que comenzaron hace aproximadamente dos días en el límite de los departamentos Pedernera y Dupuy presentaron ayer una complicada situación complicada debido a la baja humedad, el calor, la radiación y los vientos. El día de hoy, la Nación estaría enviando un avión hidrante para apagar los incendios
El jefe del programa San Luis Solidario, Omar Terc, informó que los incendios continúan en la zona del establecimiento El Durazno, zona al límite entre los departamentos Dupuy y Pedernera. Bomberos voluntarios de diferentes localidades y la Brigada de Incendios Forestales trabajaron ayer en la sofocación de los incendios.
“Hemos tenido durante estas últimas 48 horas viento sur y después viento norte con rotación, lo que ha producido que, a pesar de que estuvo a punto de sofocarse, lamentablemente se reavivara”, explicó Terc.
Por esta razón, desde el programa San Luis Solidario, Terc pidió a la Nación la posibilidad de envío de un avión hidrante que estaría llegando el día de hoy. “Nosotros tenemos la posibilidad de tener medios aéreos durante agosto hasta diciembre que es la temporada más alta de incendios forestales. Lamentablemente tenemos incendios durante todo el año. Mañana a la mañana (por hoy) tal vez tengamos la posibilidad de tener un avión hidrante que va a operar dentro del establecimiento agropecuario que tiene una pista que es apta y está habilitada por la ANAC – Administración Nacional de Aviación Civil”, comentó Terc.
De acuerdo al funcionario, los focos de incendio están ubicados aproximadamente “25 km hacia el noroeste de la localidad de Buena Esperanza, es decir que está lejos de cualquier centro urbano, y está a la altura 659 de la autopista 55, 20 km aproximadamente hacia el oeste”.
Luego, Terc aseguró que el daño más importante que se ha registrado ha sido ambiental, con daños al monte nativo en un 60% y en un 40% a los pastizales de la zona, lo que, a su vez, hace que la emanación de dióxido de carbono sea muy importante.
Tormentas Secas
En lo que va de la temporada estival y lo que fue la primavera en los departamentos Dupuy y Pedernera, las precipitaciones fueron variables y relativamente pocas para lo que es la temporada.
Siempre durante temporada de verano se dan las denominadas “Tormentas Secas”, las cuales son de muy poco milimetraje en cuanto a lo pluvial y una cantidad importante de descargas eléctricas, o sea rayos.
“Viéndolo satelitalmente, el foco donde se está produciendo el incendio se ve que son diferentes rayos los que han caído en una sola línea y los que han producido la propagación”, concluyó Terc.