Lo hacen a bordo de dos camionetas. Ya llevan recorridos más de 6 mil kilómetros.

El 12 de diciembre pasado y a bordo de dos camionetas, Luis María Pollini, María Sol Scarpati, Lucas Pollini de 7 años, Gastón Scarpati y Flavio Ávila, todos ellos puntanos, emprendieron una travesía que los llevaría por Latinoamérica. Al espíritu de aventura, le sumaron el reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas. Ya llevan recorridos 6.000 kilómetros, llegarán hasta Colombia y regresarán por el Pacífico. Viajan en dos camionetas y cuentan su viaje en una página de Facebook que día a día suma más adeptos

A la distancia, contaron a la Agencia de Noticias gubernamental que sus historias confluyeron para cumplir este viaje. “Todos tenemos un espíritu inquieto, curioso desde pequeños. Esto nos llevó a concretar el viaje. Cada uno por su lado ha tenido sus experiencias de viajeros y ahora tenemos el común denominador de ‘Rodar America’”, dijeron.

Eligieron Latinoamérica porque están convencidos que la región tiene un mismo corazón. “Tenemos una historia colonizadora en común y su posterior proceso en cada lugar. Creemos que todos los pueblos latinoamericanos quieren el cuidado de su soberanía y de esta forma buscan tener una visión más acabada de la realidad de los pueblos. Esto nos permitirá atesorar en nuestros corazones, el sentimiento que palpitaron nuestros ancestros, que apostaron una vida en estas tierras. Como todos somos argentinos, sanluiseños, cuna de héroes y libertadores americanos, elegimos llevar como bandera el grito de Argentina, reclamando la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, para sumar de esta manera nuestro aporte a la inmortal causa y nuestro homenaje y respetuoso reconocimiento a nuestros héroes que lucharon y dejaron su vida en nuestro territorio usurpado”, contaron los viajeros.

Es así que, desde que emprendieron el viaje, muestran sus fotos y relatos de cada una de las experiencias, a través “Viajando América”, un perfil de Facebook que ya tiene 2.761 seguidores.

Los puntanos también contaron que la hoja de ruta de este es tentativa y la reformulan en el camino. Surge de varias reuniones para consensuar los lugares que querían conocer, siempre teniendo en cuenta las distancias, combustible, peajes y alojamiento. “Le damos mucha importancia a la seguridad en el camino, malas decisiones nos pueden llevar a situaciones peligrosas que nadie quiere”, dijeron.

Una vez pasada la frontera con Brasil, recorrieron Foz de Iguazú, Ciudad del Este en Paraguay y Curitiba. De ahí emprendieron el recorrido por la costa brasilera, pasando por ciudades como Sao Sebastian, Paraty, Angra dos Reis, Rio de Janeiro, Cabo Frio, Buzios, Guarapari, Vilha Vella, Conceicao Da Barra e Itauna, donde pasaron año nuevo. Luego de San Salvador de Bahía, pasarán por Natal y Fortaleza hasta llegar a la ciudad de Belem. El itinerario del equipo continúa navegando el río Amazonas, durante 8 días hasta llegar a Manaus, corazón del Amazonas.

De ahí, el Caribe será el próximo destino. Pasarán por la sabana Venezolana, y en Colombia recorrerán Santa Marta, Cartagena de Indias, Barranquilla, Buga, Medellin y Cali.

Los cinco tripulantes de la aventura reconocieron tener distintos impactos emocionales. Para Gastón, el momento más emocionante fue la partida, cuando sintió que se materializaba un sueño, y reunirse con los Héroes de Malvinas en Villa Mercedes que con mucha emoción lo abrazaron con agradecimientos por “malvinizar”.

Por otro lado, a Flavio le parece injusto mencionar alguna situación en particular. “Han sido muchas. Esta experiencia es tan fuera de lo común, que rompe con parámetros a los
que estaba acostumbrado. Desde la partida comenzó un experiencia cargada de sentimientos que día a día se renueva a medida que sumamos distancias”, señaló.

A María Sol, le ha impactó la ciudad de Curitiba. “Es linda, limpia, ordenada, además de haber sido recibidos con mucho afecto por un amigo”. Para Luis, poder conocer distintas culturas, un pueblo en profundidad y ver cómo vive realmente la gente de Sudamérica, es lo que más le atrae.

“Tenemos una página de Facebook que se llama “Viajando América” donde contamos y subimos material fotográfico de los caminos recorridos. Su repercusión nos llevó a que nos entrevistara el periodista Víctor Hugo Morales, en la ciudad de Rio de Janeiro”, contaron.

“A cada paso que damos reafirmamos la idea de que América Latina tiene un espíritu común con distintos matices regionales y con la necesidad de la unión de los pueblos en pos de reclamar los derechos”; concluyeron.