“Estamos preocupados ante la situación porque no tenemos un panorama muy claro sobre cómo se va a avanzar. Como comerciantes estamos en una situación intermedia porque nosotros no somos formadores de precios. Nuestros proveedores forman los precios y de ahí trasladamos los precios. Entonces, estamos expectantes de lo que puede llegar a suceder”, comentó Moyano.

Para el comerciante es inevitable el aumento de precios por el incremento del precio del dólar a corto o largo plazo. En lo referido a los productos nacionales, Moyano estima que en algunos casos el fabricante trasladará un incremento al siguiente eslabón de la cadena, mientras que en los importados se aumentará en la misma proporción al precio del dólar.

“Nosotros nos volcaremos a los productos que menos han aumentado para tratar de favorecer el consumo de los ciudadanos”, expresó el comerciante. Para Moyano en la actividad comercial “lo más duro es lo que viene”.

En las próximas semanas se desarrollarán las paritarias nacionales para fijar los salarios en la cual los gremios docentes pretenden unas paritarias desdobladas. La segunda parte de la paritaria se realizaría en junio.

“Hablábamos de paritarias hasta antes de la devaluación del 20%. Evidentemente, ahora va a ser un conflicto y una lucha muy importante. Una paritaria muy alta va a repercutir en una inflación superior todavía. Hay que manejarse con mucho criterio para tener el equilibrio que corresponde”, sentenció Moyano.