El 21 de febrero, el Gobierno emitió el decreto Nº 49-MHyOP-2014 que establece el aumento del 25% en las valuaciones fiscales pero bonificando tal incremento a las propiedades cuya valuación sean menores o iguales a $50.000. A pesar de que el decreto es de febrero, Cacace sostiene que desde enero al contribuyente ya se le enviaba la boleta con el aumento.

“Claudio Poggi aumentó el impuesto inmobiliario y se ve que se ha olvidado de avisarnos porque cuando se discutió la Ley Impositiva Anual en diciembre en la Legislatura, este tema de la valuación no estuvo sujeto a modificaciones. Nos encontramos con que en enero le empezaron a llegar a los contribuyentes boletas del impuesto inmobiliario que tenían aumentos de incluso por encima del 100%. Ayer mismo, venía una boleta donde la valuación de un hogar de familia de $13.000 había pasado a $39.000”, explicó el diputado.

Además de lo mencionado, Cacace consideró grave que el decreto se aplique sin que antes se haya publicado en el Boletín Oficial. Ayer, se publicó la última edición del Boletín Oficial y todavía no se publicaba en decreto 491.

“Se le pide al ciudadanos que cumpla una norma fijada por un mandato del Gobernador que no es pública y que no ha sido difundida por ningún medio oficial, he ahí la gravedad. Hay una clara intención de ocultar un aumento en los impuestos. Consideramos que no corresponde y es ilegal”, sentenció el legislador.

Finalmente, el legislador agregó que se le requerirá al Gobernador que se les bonifique a los contribuyentes lo que pagaron de más en el impuesto inmobiliario.

La explicación del Gobierno

“No ha habido un aumento de impuestos. Lo que se ha hecho es una equiparación de los valores en general y en particular lo que son inmuebles urbanos en virtud de un fotorelevamiento. De todos modos sigue siendo un valor muy inferior al de mercado. Ese incremento de los valores es lo que se ve reflejado en el incremento”, explicó Teresa Capiello, jefa del programa Coordinación de Hacienda.

Cuando este medio preguntó a la funcionaria por qué no se publicó la medida en el Boletín Oficial o se comunicó con anterioridad al contribuyente contestó que “no es que deba comunicarse que hay un aumento de algo porque en realidad es una actualización la información de las bases”.