Una vez fuera aprobado el tratamiento sobre tablas del reemplazo de Laborda, el concejal José Luis Dopazo fue el primero en hacer uso de la palabra. Obviamente, Dopazo comunicó que el bloque que él preside, el Frente para la Victoria, considera que Federico Cacace, actual secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Luis, debe ser el reemplazo porque él era quien seguía en la lista de 2011 por la que Laborda resultó electo.
Como bien señaló Dopazo, este criterio es el mismo que se utilizó en el Concejo Deliberante cuando hubo que decidir reemplazos dentro del bloque Compromiso Federal, y además seguiría los lineamientos de las últimas leyes electorales aprobadas.
Luego llegó el turno del radical Francisco Guiñazú, quien enumeró leyes, normas y ordenanzas locales por las cuales él se inclinaba por el lado de Gustavo Rojas.
A continuación vino el turno de Claudia Rocha quien, destacando que el radicalismo les dio libertad de votar a conciencia, se alineó por el lado de Federico Cacace, quien, cabe destacar, es hermano de su amigo, el diputado Alejandro Cacace.
Y finalmente llegó el momento de Compromiso Federal, el bloque que, al fin y al cabo, tenía en sus manos el poder para definir la cuestión como mejor les convenga, utilizando a Delfor Sergnese como su primer orador. Tras una breve introducción, y conciente de que el clima se cortaba con cuchillo, Sergnese decidió jugar con la paciencia de los poncistas y pidió a la secretaria legislativa del Concejo, como una mera formalidad, que lea los expedientes relativos de quienes pretendían la banca de Laborda Ibarra.
Todo esto llevó unos 20 minutos, durante los cuales la tensión del kirchnerismo local no hizo más crecer. Cuando Sergnese finalmente retomó la palabra, comentó que, para Compromiso Federal, lo correcto sería utilizar el sistema de corrimiento, por lo que todo el mundo comenzó a creer que el bloque mayoritario iba a permitir la asunción de Cacace.
Luego, Sergnese descartó el expediente que había iniciado Raúl Laborda, solicitando que María de los Milagros “Kitty” Montenegro sea designada en su lugar. “La señora ‘Kitty’ Montengro en concreto ni siquiera lo ha solicitado, lo ha solicitado otra persona en su representación”, dijo el concejal, quien comenzaba a referirse a otro expediente cuando, como si lo hubieran ensayado previamente para dilatar al máximo posible la situación, su par Marcelo Amitrano le solicitó una interrupción para hacer un par de consideraciones, la cual Sergnese gustosamente le otorgó mientras todos los poncistas no paraban de comerse las uñas.
“Lo que no existe en el expediente, no existe en el universo, y sobre eso debemos dictaminar”, dijo finalmente Amitrano tras divagar por cinco minutos sobre los orígenes de la sociedad moderna. “Somos jueces de los títulos y no podemos ser parte. Acá el que debe peticionar no es el mismo que vota, sino aquel que cree que tiene derecho”, agregó Amitrano, comenzando a dejar entrever qué fue lo que Compromiso Federal encontró para no dejar asumir a Cacace. “Si yo quiero entrar a un club, voy a decir, ‘yo quiero entrar’. No lo va a decir otro por mí”, agregó el edil, tratando de dar un ejemplo lo más simple posible.
Retomando la palabra, Sergnese, quien ya había evitado revelar la postura de Compromiso Federal por casi 45 minutos, disparó: “En más de 5 meses de vacancia, el actual Secretario de Gobierno se sigue manteniendo en el cargo, implicando ello una contradicción con lo que establece nuestro 144 de la Carta Orgánica, que establece la incompatibilidad del cargo de concejal con cualquier otro cargo. Pero más importante aún es que el señor Federico Cacace, al igual que ‘Kitty’ Montenegro, no ha solicitado absolutamente nada. Los otros legitimados pueden ser los partidos políticos, pero la alianza Frente para la Victoria tampoco lo ha hecho”.
Y con eso quedó todo dicho. Tal cual lo predijo La Gaceta desde que se conocieron sus
candidaturas, Amitrano y Sergnese encontraron la forma de complicarle la vida a Enrique Ponce lo máximo posible en el Concejo Deliberante. Y para colmo, parece ser que el método elegido es perfectamente legal, aprovechándose de un increíble error por parte del poncismo.
Al parecer, el comunista Gustavo Rojas fue el único que se acordó de presentar un expediente formal solicitando su incorporación al cuerpo, el cual, además, venía certificado por la Justicia Electoral. En realidad, Zulma Iglesias también lo hizo, pero venía después de Rojas en la lista de suplentes. Por algún motivo, el Frente para la Victoria creyó que con que el bloque presentara un expediente solicitando la incorporación de Cacace era más que suficiente.
“Me parece que esto es violentar la voluntad popular. Pasar por alto el planteo del bloque Frente para la Victoria nos lleva a una absoluta intromisión política. Se nos está vedando la legítima voluntad que tenemos de proponer y elegir quien es el que cubra la vacante que se ha producido en el Concejo Deliberante. No es necesario que quien ha sido electo tenga que venir a prestar el conocimiento. Los concejales que hemos propuesto la incorporación de Federico Cacace tenemos las suficientes facultades constitucionales y por Carta Orgánica para hacerlo. En ningún lado dice que debe presentarse la persona particular. Debemos convocar y analizar el título de a quien legalmente le corresponde asumir en este ámbito y convocarlo a jurar. Si viene o no a jurar, será una hipótesis que deberá analizar con posterioridad. Las cuestiones de orden público no deben ser acreditadas en un expediente interno del Concejo Deliberante”, dijo Dopazo previo a la votación que eligió, por 8 votos contra 5, a Gustavo Rojas como el reemplazante de Raúl Laborda Ibarra.
Desafortunadamente, la prensa no le pudo preguntar a los ediles del Frente para la Victoria en qué normas ellos se basaron para creer que no era necesario que Cacace presentara de manera personal un expediente, ya que, en un pobrísimo gesto político, se levantaron de la sesión sin saludar a Rojas, quien no hay que olvidar que integró las listas del FpV, ni quedarse a presenciar su asunción. No solo fueron los perdedores de la mañana, sino que dejaron una tristísima imagen de malos perdedores.
“Nadie puede alegar su propia torpeza”, dijeron tanto Amitrano como Sergnese en una conferencia de prensa que dieron tras la sesión. “Llevamos cinco meses y no han hecho nada y después pretenden que resolvamos los problemas de ellos. Yo creo que si me hubieran hecho caso y citábamos a los cuatro a una reunión de comisión, hubiéramos solucionado el problema”, concluyó Sergnese, haciendo leña del árbol kirchnerista caído, asegurando que no existe antecedente que hable de un reemplazante que haya asumido sin presentar su expediente solicitando ser incorporado al cuerpo.
{youtube}zBKphu7hBCU{/youtube}