Dijeron desde el Sindicato de Docentes e Investigadores Universitarios luego de que el Concejo Superior de la UNSL mostró reservas ante varios puntos del Convenio Colectivo de Trabajo.
A continuación reproducimos el comunicado del Sindicato de Docentes e Investigadores Universitarios en relación al tratamiento que le dio el Consejo Superior de la UNSL al Convenio Colectivo de Trabajo logrado recientemente.
SiDIU informa que hoy Martes 6 de mayo de 2014 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, resolvió, por 13 votos contra 10, manifestar sus reservas en una decena de puntos acerca del articulado del Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes universitarios.
En la práctica esto significa para los que votaron a favor de expresar reservas sobre el CCT, que el Estatuto de la UNSL, no se ajusta a lo ya acordado en el texto del CCT, próximo a homologarse.
Teniendo en cuenta el compromiso en lo sustancial, en lo formal y en lo político puesto de manifiesto por CIN y gremios docentes, hasta que la UNSL no cambie su Estatuto y por Asamblea Universitaria, el CCT no podrá regir en la UNSL. Esta significa que una vez homologado y reglamentado, mientras algunas universidades gocen de los beneficios que propone el CCT, en la UNSL no se podrán gozar de tales beneficios. Es por eso que nuestros docentes se verán en la necesidad de reclamar y demandar a la UNSL por los daños y perjuicios que la no implementación del CCT en la UNSL les ocasione.
SIDIU considera que la salida de la UNSL a lo que el Rector Felix Nieto llamó durante la sesión del CS, repetidamente, “este problema” hubiese sido expresarse políticamente mostrando la amplitud de criterio, la vocación de institución de puertas abiertas y pluralista de la UNSL. Su genuino compromiso con los trabajadores. Por ejemplo el Consejo Superior pordía haber dicho: “este Consejo Superior reconoce que existen ciertas inconsistencias entre parte del texto del CCT y nuestro Estatuto. Considera por otra parte y sin lugar a dudas que el texto del CCT es inclusivo, que amplia derechos, que nuestro Estatuto no contempla. Estamos en deuda como universidad. Por lo tanto no es nuestra intención entorpecer ningún proceso que garantice y amplíe derechos de los trabajadores. En este sentido informamos al CIN que avalamos el CCT como está y nos comprometemos en el corto plazo a realizar todos los cambios necesarios tanto dentro como fuera del Estatuto, para que la implementación del CCT en la UNSL, sea inmediata.”
Pero esto no ocurrió. Es prácticamente imposible, porque la UNSL tiene un doble criterio o estandar y no amplitud de criterio. Hacia el interior incumple el Estatuto universitario en múltiples artículos y disposiciones. Sus autoridades son conscientes pero callan, disimulan. Hacia el exterior se muestra monolítica y férrea frente a cualquier supuesta amenaza de invasión externa. Le irrita lo gremial, la pone nerviosa la idea de un consejo social, pero no repara en recibir fondos de mineras.
Es prácticamente imposible porque la UNSL, sus propios docentes devenidos en autoridades, no conciben a sus docentes como trabajadores. Por ejemplo les llama la atención que el periodo de vacaciones sea proporcional a la antigüedad “impropio de un docente” diría el Vicerrector Olguin, en la sesión del año pasado donde se trató este tema.
El escenario planteado no afectará la homologación del CCT, pero claramente se llegará a una Asamblea Universitaria en la UNSL, sobre la base de un escenario polarizado entre quienes ven amenazada la autonomía (en realidad sólo académica) universitaria y los que consideramos que el CCT, en los puntos que la UNSL expresa sus reparos, es por lejos mucho más inclusivo y garante de derechos de los trabajadores que el Estatuto Universitario actual. Era
obligación del poder político del oficialismo, distender su postura hermética y sectaria. Pero no lo hizo.
Como trabajadores agremiados o no, nos espera una ardua tarea. La tarea de interpelar a nuestras autoridades, a nuestros representantes en los Consejos Directivos (integrantes de la asamblea universitaria). La tarea de contagiar e invitar a nuestros compañeros a informarse, a involucrarse aún más en la defensa de los derechos que tenemos como trabajadores.
Les recordamos a nuestros afiliados que SIDIU se encuentra en Asamblea Permanente por este tema y por el de recomposición salarial. En este sentido los convocamos a mantenerse alerta para la movilización y acción en defensa de nuestros derechos como trabajadores.