Conozca en qué consiste el sistema que ayer por la tarde inauguró Poggi.
Ayer a la tarde, el gobernador, Claudio Poggi, visitó el barrio Francisco Cáceres de la ciudad de San Luis para inaugurar el primer sistema de alarmas vecinales de la provincia. “Ustedes son los pioneros, si es exitoso será replicado en otros barrios de la ciudad de San Luis y luego en toda la provincia”, dijo Poggi.
Al respecto, Nicolás Anzulovich, jefe del Programa Innovación Tecnológica, explicó: “Hemos instalado equipos receptores de alarmas en puntos estratégicos del barrio. Los vecinos cuentan con un control remoto, que los habilita a encender las luces que tiene el dispositivo en lugares que poseen poca iluminación y/o activar la alarma en momentos de peligro para dar aviso a la Policía”.
Cinco de estos dispositivos de seguridad fueron instalados en el barrio Francisco Cáceres donde tiene jurisdicción la Comisaría 6ª. El equipo, al activarse con los controles remotos de los vecinos, prenden unos potentes reflectores de luz y también pueden hacer sonar una alarma que da “un poder disuasivo e inmediato aviso” al centro de operaciones policiales para que un móvil asista al lugar requerido. “Queremos que los vecinos se ayuden entre todos porque a través de este sistema se dan aviso entre ellos sobre algún hecho de peligro”, finalizó Anzulovich.
“Los felicito porque los vecinos del barrio Cáceres son los primeros en la provincia en contar con este sistema. Son 120 viviendas que cuentan con un control remoto para activar el dispositivo. Tengo mucha expectativa que funcione bien, hay que usarlo con responsabilidad y así nos ayudamos todos”, dijo Poggi.
“Estamos dispuestos a corregir sobre la marcha lo que haya que corregir, estamos acompañándolos para cuidar la seguridad entre todos. Queremos que nuestros niños, jóvenes y adultos vivan tranquilos. Que los negocios y emprendimientos puedan trabajar tranquilos. Es una forma de ayudarnos entre todos, la responsabilidad es del gobernador pero les pido que trabajemos juntos en esto”, finalizó Poggi.