Contempla actividades en todas las áreas curriculares escolares con contenidos relacionados a la identidad sanluiseña. El Gobernador firmó el proyecto de ley para establecer la “Semana de la Puntanidad y Sanluisismo” (del 17 al 25 de agosto) que contempla actividades escolares en todas las áreas curriculares, con contenidos relacionados a la identidad sanluiseña.
“Vamos a instaurar la ‘Semana de la Puntanidad y Sanluisismo’ de aquí para siempre”, dijo el gobernador de la Provincia, después de firmar el proyecto de promulgación de la Ley de creación de esta semana. “Lo que proyectamos es trabajar en todos los matices que vinculan este presente con la historia de San Luis. Este presente no es casualidad, tiene causalidad”, sostuvo y señaló que los puntanos necesitan comprender y conocer a todas las personas y hechos que forjaron la historia sanluiseña.
Poggi explicó que la Semana de la Puntanidad será incorporada en el calendario escolar 2014, en escuelas públicas y privadas e instituciones de educación superior. Serán jornadas desde el 17 al 25 de agosto, donde se realizarán diferentes actividades áulicas relacionadas con San Luis. Además, se trabajará con aportes de la población, en un registro de personas y hechos que contribuyeron a la puntanidad.
Por otra parte, el ministro Educación, Marcelo Sosa hizo referencia a la forma en que se llevará adelante esta iniciativa. Fue así que dijo que serán incorporados conocimientos desde diversas disciplinas o áreas curriculares. Se trabajará en historia, geografía, orografía e hidrografía. Conocerán los pueblos y ciudades, las regiones. Los chicos sabrán quien fue Juan W. Gez, Urbano J. Núñez, el ingeniero Agustín Mercau, Luis Jufre, el cacique Koslay, la princesa Arocena, Gómez Isleño, Felipe Velázquez. Aprenderán porque el Chorrillero se llama así, quien fue Lallermant, Dora Ochoa de Masramón, Carolina Tobar García. En las artes, estudiarán quien fue Augusto Muller, quien es “El Pulpo” Félix María, quienes fueron Los Arrieros Puntanos, Quico Sánchez Vacca, Asunta Manca de Heredia, la Gringa Poblet, Nicolás Antonio de San Luis, Miguel Angel Nevot.
En esta semana, estudiarán la flora y la fauna de San Luis. En formación Ética y Ciudadana, habrá que estudiar a quien fue Justo Daract, el primer gobernador institucional; el constitucionalista más joven, Juan Llerena. Conocer a Mauricio Daract, que fue miembro de la Corte Suprema Justicia de la Nación. En lengua y literatura, hay prosas, los mitos, los cuentos y leyendas: Polo Godoy Rojo, Berta Vidal de Battini, María Delia Gatica de Montiveros, son sus referentes. En folclore y danzas, hay que saber quien fue León Benarós, quien es Jesús Liberato Tobares. Los chicos aprenderán sobre las culturas originarias y los antepasados.
Además, se formulará un registro, por parte de las escuelas, con todos aquellos que contribuyeron a la construcción de la puntanidad. “Somos como somos, por personas que han quedado en el olvido, nuestra intención es ponerlos a disposición de todos. Revalorizar a los ilustres y anónimos y sobre todo a las mujeres. Esto revalorizará de nuestra identidad colectiva”, aseveró el ministro de Educación.