Lo aprobó, como es costumbre, sin debate alguno.
El pasado 11 de junio, el proyecto elevado por el Poder Ejecutivo había recibido media sanción por parte de la Cámara de Diputados y, ayer miércoles, se aprobó definitivamente la ley que prevé que la División Toxicomanía de la Policía de la Provincia pase a ser el Departamento de Lucha contra el Narcotráfico.
“En el marco de los esfuerzos que lleva adelante el Gobierno de San Luis para combatir con firmeza el narcomenudeo en la provincia, es que se piensan continuamente acciones tendientes a evitar que este flagelo, que afecta a chicos, jóvenes y adultos, invada las calles de nuestra provincia”, manifestó el ministro de Seguridad, Martín Olivero. “Permanentemente se desarrollan operativos para dar con quienes están involucrados en este tema y se desbaratan centros de distribución de droga. Con la creación de este departamento se podrán intensificar estos procedimientos”, agregó el ministro.
La Ley, recientemente aprobada, dispone la creación del Departamento de Lucha Contra el Narcotráfico, que pasará a formar parte de la Plana Mayor de la Policía de la Provincia, recibiendo el nombre de D-8.
Esto implica que el nuevo departamento contará con partida presupuestaria propia, lo que facilitará la realización de mayores controles en diferentes zonas, y elevará la jerarquía de esta dependencia fundamental para el accionar en contra del narcotráfico.
Mientras que en la Cámara de Senadores no hubo debate alguno referido al proyecto, cuando el proyecto pasó por Diputados hubo un acalorado debate con respecto a la posibilidad de que la DEA estadounidense capacite a este departamento provincial.
“La DEA, organismo del país que mayor consumo de droga en el mundo tiene. La DEA que no puede solucionar sus conflictos de narcotráfico en sus 50 estados nos va a venir a preparar a los sanluiseños. El mismo organismo acusado de ingresar a México, secuestrar de 10 a 20 personas, llevárselas a Estados Unidos y acusarlas de narcotraficantes, violando todas las garantías habidas y por haber”, dijo el diputado villamercedino José Giraudo.