Las altas temperaturas del fin de semana vieron la llegada de los incendios forestales. Ocurrieron en Potrero de los Funes y Estancia Grande.
Este fin de semana de intenso calor para la época se registraron los primeros incendios forestales del año, con dos hechos que se localizaron en Potrero de los Funes y Estancia Grande (foto).
Desde el sábado por la tarde hasta las 8.30 del domingo, las dotaciones de bomberos de los cuarteles Central, La Punta, Juana Koslay y Terrazas del Portezuelo extinguieron y realizaron las tareas de enfriamiento del incendio forestal que se propagó en las sierras en la localidad de Potrero de los Funes.
Las cuadrillas de bomberos, para sofocar las llamas el monte autóctono, emplearon mochilas de agua y elementos como zapa y chicote. Además, el avión hidrante del Plan Nacional de Lucha Contra el Fuego trabajó junto al personal sobre la zona hasta la puesta del sol y desde ese momento los bomberos trabajaron durante toda la noche para sofocar el incendio, totalizando más de 20 horas de ardua tarea.
Mientras combatía las llamas por la noche, un efectivo del cuartel de La Punta resultó herido al desbarrancarse y caer en un arroyo. El lesionado, un auxiliar de policía de apellido González fue luego asistido en una clínica privada, donde se le diagnosticaron hematomas en el ojo derecho y rostro, contusiones en pierna izquierda y brazos, además de excoriaciones varias.
Por el lado de Estancia Grande, el incendio se registró en la madrugada del domingo, alrededor de las 4 horas. En este caso, trabajaron bomberos de Potrero de los Funes, Estancia Grande, Juana Koslay y bomberos oficiales de La Punta. En el combate contra las llamas, participaron el avión hidrante y el avión vigía del Plan Nacional de Manejo del Fuego, los cuáles también se encuentran disponibles por cualquier eventualidad.
Según informó el jefe de San Luis Solidario, Omar Terc, el origen del fuego fue intencional, ya que se produjo en un solo lugar, y se propagó debido a las condiciones climáticas. Aproximadamente fueron afectaron 300 hectáreas de pastizal y pajonal.