Además, demostró no saber cuándo empiezan las clases en las universidades del país.
Ayer, La Gaceta consultó al ministro de Educación, Marcelo Sosa, por qué se ha decidido llamar “universidad” a la escuela de oficios que el Gobierno creará en Villa Mercedes. Cabe recordar que la definición más básica de universidad implica que se entreguen títulos de grado, cosa que no hace la “Universidad” de La Punta ni hará la futura “Universidad” Provincial de Oficios.
“Esa es la denominación que se da a las universidades que se fundaron bajo el sistema de la Universidad de Salamanca. Estas universidades, como por ejemplo la Universidad de La Punta, siguen el modelo anglosajón para trabajar. Están habilitadas para emitir los títulos que prevé la legislación provincial”, respondió el ministro Sosa.
Sin embargo, investigando sobre el modelo universitario anglosajón, en ningún lado figura que no se entreguen títulos de grado o que solo se dicten oficios y tecnicaturas. Toda la bibliografía relevada por este medio hace hincapié en que el foco de este modelo es el funcionamiento de estas instituciones como empresas privadas, algo que no se da en ninguna de las “universidades” provinciales. Otro punto que se destaca es el apoyo al deporte, cosa que tampoco se ve en la ULP, que concentra sus esfuerzos en la tecnología.
“Se le ha dado el carácter de universidad para que listen la máxima jerarquía a nivel académico, pero va a ser…. la calidad de los títulos va a estar dada por la actitud de los que egresen”, agregó Sosa, sin poder dar una buena explicación de por qué se ha decidido llamar a esta escuela de oficios “universidad”.
Por otro lado, anunció que las clases comenzarán la primera semana de mayo 2015, sorprendiendo a propios y extraños cuando comentó que esta fecha no es tarde, ya que las universidades comienzan sus ciclos lectivos “entre abril y mayo”, cosa que no es así. Sin ir muy lejos, la Universidad Nacional de San Luis, la Católica de Cuyo y las nacionales de Córdoba, La Pampa y Mendoza, solo por citar algunos ejemplos, iniciaron sus clases en marzo. El único ejemplo de un ciclo lectivo que comenzó en abril es el de la Universidad de La Punta.