Las obras costaron casi 5 millones de pesos y fueron cofinanciadas entre la UNSL y el Gobierno provincial.
En un acto que comenzó pasadas las 13:30 horas se dejaron inauguradas las obras de mantenimiento, refacción, refuncionalización y puesta en valor del edificio de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP), más conocida como Normal Mixta. Las obras fueron cofinanciadas entre la Universidad Nacional de San Luis y el Gobierno de la provincia.
El acto comenzó en la entrada a la escuela por calle Pedernera, donde se realizó el corte de cinta y el descubrimiento de placas conmemorativas a cargo del rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. Félix Nieto Quintas; el Gobernado de la Provincia, Claudio Poggi; la Rectora de la Escuela, Dra. Myriam Villegas, y el alumno Augusto Quevedo.
Antes de la ceremonia principal, y aprovechando la puesta en valor del edificio, se realizó, en el marco del Plan “UNSL Cardioprotegida”, el descubrimiento de desfibriladores instalados en la institución. De esta manera la ENJPP se convirtió en la primera escuela cardioprotegida de San Luis cuyo propósito final es cuidar la salud de toda la comunidad educativa.
Seguidamente, el acto continuó en el escenario principal con la conformación de una mesa académica integrada por el Gobernador, el Rector de la UNSL y la Rectora de la Escuela. Luego de que ingresaran los abanderados del nivel primario se procedió a la entonación del Himno Nacional Argentino.
A continuación se proyectó un video institucional que resumió el proceso de puesta en valor del Edificio y la visión de los niños y jóvenes alumnos, quienes son los destinatarios de este esfuerzo compartido.
“Es una alegría poder darle la oportunidad a nuestros jóvenes de tener una Escuela digna para desarrollar sus actividades. Quienes hemos sido egresados de esta Escuela tenemos un orgullo muy grande por su historia”, expresó el Rector, quien hizo un recorrido por la transcendencia que tiene la Institución en la comunidad de San Luis.
“La escuela cobija hoy en día el silabario con el cual Domingo Faustino Sarmiento enseñaba en San Francisco del Monte de Oro”, expresó el Rector durante el relato de la historia de la institución, y agregó que desde sus comienzos la Eecuela es conocida por la calidad y cantidad de sus egresados. “Esta fue la primera Escuela Normal de la región donde se enseñó, además de las disciplinas básicas, otras disciplinas poco común en esa época en el estudio de las escuelas tradicionales”, sostuvo.
Durante su discurso se recordaron importantes fechas. Entre las más relevantes se destacó el 20 de enero de 1876, año en que se crea la Escuela Normal Juan Pascual Pringles; 1926 año en que se instituye el nombre de la escuela y 1951 época en que se inaugura el actual edificio en la intersección de las calles Pedernera y Mitre. Asimismo recordó que en el año 2014 se logró incorporar la ciudadanía plena de los docentes de la Escuela Normal, que podrán elegir al Rector y al Vicerrector de la UNSL y se trabajó en los trámites de titularización del personal docente.
Seguidamente, la Rectora, Myriam Villegas, hizo entrega de un presente institucional en agradecimiento por valorar la importancia histórico-cultural de esta centenaria Escuela, cuna de maestros y ciudadanos comprometidos, al Gobernador, Claudio Poggi, y al ministro de Educación de la provincia, Marcelo Sosa. El presente institucional consistió en la fotografía del cuadro donado en 1976 de Leonor Rigau de Carrieri de la batalla de Chancay.
“Hoy es un día muy feliz por este hecho tan importante. Recuerdo que el Rector de la Universidad en su acto de asunción manifestó que iba a ser el primer Rector de la UNSL normalista. Dentro de su abanico de proyectos y sueños planteaba intervenir en el edificio de la Escuela
Normal para ponerlo en valor y refaccionarlo, entre otras cosas”, dijo, por su parte, Poggi.
“Todas las políticas provinciales e institucionales a favor de la educación, que tiene como destinatarios los chicos, no distinguen otras diferencias o intereses. En esto todos somos sanluiseños y parte de esta querida provincia”, concluyó el Gobernador.
El monto para la realización de estas obras fue de $4.899.669,50 y fue cofinanciada entre el Gobierno de la provincia de San Luis y la Universidad Nacional de San Luis, quienes aportaron el 50 % del monto total respectivamente. Esto fue protocolizado en el acuerdo marco de cooperación entre ambas instituciones.
Las obras inauguradas fueron las siguientes:
– Demolición de revoques en mamposterías, interiores y exteriores.
– Remoción de piso/carpeta y contrapiso del patio sobre calle Mitre.
– Demolición de revestimientos de todos los baños.
– Demolición de mamposterías para ensanchamientos de puertas de las aulas.
– Demolición de tabiques divisorios en todos los baños.
– Demolición de los pisos de todos los baños.
– Demolición de revoques de cielorraso afectados por humedad.
– Demolición de piso y contrapiso en terraza sobre calle Mitre.
– Pintura asfáltica y membrana de aluminio en terraza sobre calle Mitre.
– Revoques, con material hidrófugo, en interiores y exteriores.
– Pisos de mosaicos graníticos en todos los baños.
– Pisos en losetas de hormigón en patios.
– Colocación de barrales antipánico en todas las puertas exteriores.
– Colocación de mediapuertas de cedro en todas las aulas, con apertura hacia fuera.
– Restauración de las puertas existentes y adaptación de bisagras y cerraduras.
– Restauración de los cierres de ventanas existentes.
– Colocación de estantes para recarga de notebook en aulas.
– Tabiques divisorios en baños.
– Colocación de mosquiteros en carpintería de baños.
– Reposición de vidrios faltantes por vidrios laminados de 3+3.
– Reposición de paños de policarbonato por laminado 3+3.
– Vidrios laminados traslúcidos en los baños.
– Espejo de 4mm en baños.
– Espejo basculante en baño para discapacitados.
– Pintura látex en muros interiores y exteriores.
– Pintura látex en cielorrasos.
– Pintura sintética en muros interiores.
– Pintura látex en ventanas y puertas interiores y exteriores.
– Pintura sintética en rejas de vereda y barandas terraza.
– Restauración de zócalo de piedra en muros exteriores.
– En las aulas, pasillos, oficinas, sala de computación, laboratorios y hall de ingreso se desarmó la instalación eléctrica existente.
– Reparación de cañerías.
– Colocación de bocas para tomacorriente.
– Cableado de circuitos de iluminación y colocación de luminarias.
– Se colocaron tableros eléctricos de control y seguridad para los nuevos circuitos.
– Se limpiaron las cloacas y se repararon las cañerías del baño de varones en planta baja.
– Renovación de cañerías de distribución de agua en sanitarios y tanques de agua.
– Se colocaron mesadas de granito en los baños.
– Colocación de sanitarios para niños en el baño de nivel inicial.
– Colocación de un termotanque en el baño de nivel inicial.
– Colocación de bacha en aula de artes plásticas.
– Renovación de desagües pluviales en terraza sobre calle Mitre.
– Colocación de cerámicos en baños.
– Reparación de la caldera.
– Colocación de chapas micro perforada en rejas exteriores.
– Provisión y colocación de ascensor hidráulico.
– Recarga de matafuegos existentes y reposición de faltantes