“Está todo abandonado, todo destruido, pero la base para la infraestructura está”, dijo el diputado José Giraudo, autor del proyecto.
Esta semana, el presidente del bloque Mercedinos por el Cambio, José Giraudo, presentó un proyecto para, entre otras cosas, poner en valor y declarar patrimonio histórico de la provincia al dique Vulpiani de la ciudad de Villa Mercedes. “Desde hace unos 15 años, todo ese predio se abandonó en forma absoluta, tanto por parte del municipio como por parte de la provincia”, dijo Giraudo, destacando que esto ocurrió durante una de las tantas gestiones de Mario Raúl Merlo, el actual intendente de Villa Mercedes.
Haciendo un poco de historia, Giraudo comentó que el dique tiene 110 años y se utiliza para distribuir una gran parte del agua que utiliza Villa Mercedes y los campos que la rodean. El dique está hoy en día administrado por San Luis Agua, mientras que el camping que lo rodea pertenece a Obras Sanitarias Mercedes, dependiente de la Municipalidad de dicha localidad.
El dique Vulpiani es además tristemente célebre por toda la gente que en él se ha ahogado. “A raíz de esto, Merlo, hace unos 15 años, en vez de dotar de todos los mecanismos de seguridad necesarios, la solución que adoptó fue clausurar el balneario”, contó Giraudo, señalando que, de igual manera, mucha gente sigue yendo al dique a bañarse, por lo que las muertes no se han detenido.
“Está todo abandonado, todo destruido, pero la base para la infraestructura está. Se podrían desarrollar actividades recreativas, culturales y educativas en todo el sector”, dijo el legislador, ya centrándose en su proyecto, el cual se basa en leyes como las que regulan el funcionamiento de los diques La Florida y La Huertita, y de Protección de Áreas Ecológicas.
Otro aspecto que destacó el legislador es que en presupuestos de años anteriores se habían incluido partidas para llevar a cabo muchas de las tareas de refacción necesarias, pero nunca se terminan ejecutando. Por eso, su proyecto simplemente pide que utilicen estas partidas.
Este es el articulado del proyecto y las imágenes que capturó el diputado:
Artículo 1°: Declárese Patrimonio Histórico, Turístico, Arquitectónico y Cultural de la Provincia de San Luis al Dique Vulpiani de la Ciudad de Villa Mercedes y zonas aledañas.
Artículo 2°: Declárase a los terrenos de dominio público lindantes al Dique Vulpiani como parte del dominio inalienable del Estado de la Provincia de San Luis encontrándose en consecuencia fuera del comercio y del derecho de prescripción. Los mismos sólo podrán ser afectados a usos de interés público general con fines turísticos, culturales y educativos. Podrán ser dados en usufructo con la obligación del usufructuario de destinar los predios mencionados al cumplimiento de los fines turísticos, culturales y educativos, permitiendo el acceso a terceros y garantizando el mantenimiento del entorno natural y ecológico de la zona.
Artículo 3°: Declarar de utilidad pública los terrenos del sector comprendido en el Camping Obras Sanitarias Mercedes, a los fines de su reconstrucción, puesta en valor y explotación con fines turísticos, culturales y educativos.
Autorizar al Poder Ejecutivo de la Provincia de San Luis a tramitar y eventualmente firmar los convenios necesarios para transferir a la órbita de su dominio los terrenos comprendidos en el denominado “Camping de Obras Sanitarias Mercedes”, para el caso de que no considere conveniente utilizar la figura de expropiación, facilitada por la presente declaración de utilidad pública.
Artículo 4º: El Poder Ejecutivo de la Provincia de San Luis procederá a la inmediata reconstrucción, puesta en valor y adecuación de la zona del Balneario del Dique Vulpiani, utilizando para ello las partidas pertinentes a la Jurisdicción
16 (Ministerio de Hacienda y Obras Públicas), Unidad Ejecutora Nº 34 (Programa Infraestructura Hídrica), Programa Nº 56 (Obras Hídricas), Proyecto de Inversión Nº 6, de la Ley VIII – 0253 – 2013.
Cumplido con lo dispuesto en el artículo 3º de la presente, el Poder Ejecutivo Provincial procederá a la inmediata reconstrucción, puesta en valor y adecuación de la zona del Camping de Obras Sanitarias Mercedes, para lo que se deja facultado a realizar las correspondientes reasignaciones presupuestarias a efectos de cumplir con el fin propuesto.
Artículo 5º: Autorizar al Poder Ejecutivo de la Provincia de San Luis a realizar convenios con la Municipalidad de Villa Mercedes, tendientes a coordinar acciones de restauración, conservación y protección del mencionado balneario, como así también de su posterior mantenimiento y desarrollo turístico.
Artículo 6º: Es obligación del gobierno de la Provincia de San Luis, destinar una parte proporcional y razonable del presupuesto anual provincial al mantenimiento y desarrollo de los sectores comprendidos en la presente.
{gallery}2014-09/Vulpiani{/gallery}