La idea es que el municipio y locales donde se venda alcohol a la noche otorguen beneficios e incentivos a estas personas.

Ayer, el concejal Eduardo Gomina dio detalles de su proyecto de ordenanza, aprobado la semana pasada, que busca concientizar sobre la figura del “conductor designado”, término que en el mundo se utiliza para designar al miembro de un grupo de amigos que, generalmente cuando salen a un boliche o bar, no toma alcohol para después estar en condiciones de llevar a sus amigos a sus respectivas casas. 

Esta ordenanza nace, contó Gomina, de una “epidemia que afecta principalmente a un sector específico que es el juvenil”. De acuerdo al concejal, “la principal causa de muerte en los menores de 30 años son los accidentes viales y muchos de estos están vinculados al consumo de alcohol”.

A raíz de esto, Gomina presentó este proyecto, cuyo “espíritu” consiste en “tratar de rescatar los valores de solidaridad y de responsabilidad de los chicos que salen a divertirse legítimamente”. A través de la ordenanza, el municipio deberá generar “incentivos” para que adhieran a esta medida los establecimientos que vendan alcohol a la noche.

“El boliche que adhiere pone una cartearía de que adhiere al programa, capacita a sus trabajadores, obviamente con el auxilio del municipio, y cuando llega un grupo al establecimiento los invita a participar del programa conductor designado. El que asuma ese compromiso frente a sus amigos, va a tener acceso a una serie de cortesías, como por ejemplo consumir bebidas no alcohólicas esa noche en forma gratuita o una entrada para el boliche en otra ocasión, o la cortesía que el establecimiento disponga”, explicó Gomina.

De igual manera, el concejal remarcó que “esto es voluntario” y que “no hay poder sancionatorio ni superposición con otras normas”, ya que de por sí “está prohibido consumir bebidas alcohólicas y manejar, según lo establecen las leyes nacionales”.

Por más que no sea obligatorio adherir a esta ordenanza, Gomina tiene fe de que varios locales elegirán hacerlo de igual manera. “Yo creo que un comerciante honesto, de buena fe, tiene interés de que a su negocio no se lo vincule con la muerte, con las lesiones, con algo malo. Sino, fíjese que los sponsors principales de los programas de conductor designado son las grandes fábricas de bebidas alcohólicas, porque si la cosa se sigue agravando, puede llegar un momento en que alguien diga se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en los boliches”.

Por último, y esto es uno de los aspectos más importantes ya que la mayoría de los boliches se encuentran en Juana Koslay, Gomina explicó que se ha conformado un foro de concejales de Compromiso Federal de la provincia de San Luis, el cual se reúne una vez por mes para intercambiar proyectos e información. “Este tema lo hemos conversado con concejales de Juana Koslay y de otras localidades para que se vayan sumando a la iniciativa”, concluyó el concejal.