Por el lado de Diputados se aprobó un proyecto Gobierno pueda cobrarle a las obras sociales privadas cada vez que uno de sus clientes se haga atender a través del sistema de salud público.

Por tercera sesión consecutiva, la Cámara de Senadores evitó tratar la normalización de El Trapiche, proyecto que tiene despacho de comisión desde hace un mes. Lo que si trató rápidamente fue el proyecto de Presupuesto 2015 del Gobierno, el cual aprobó rápidamente y por unanimidad, sin realizar objeción alguna y dándole la media sanción que necesitaba para convertirse definitivamente en ley. 

“El presupuesto 2015 permite verificar que la gestión de gobierno, siguiendo lo que ya es tradición en esta provincia, continua en la aplicación de una sana política en materia de finanzas publicas y la formulación presupuestaria mantiene por un lado el equilibrio presupuestario”, dijo el senador Pablo Garro, presidente de la comisión de Finanzas.

Senadores también aprobó la venta de las hosterías provinciales de las localidades de Renca, Villa de la Quebrada y Villa del Carmen, explicando que “los fondos recaudados por la venta de estas hosterías sera destinado a obras en los departamentos donde se encuentran ubicadas las mismas y esto es sumamente importante porque se continua trabajando por la mejor calidad de vida de todos los puntanos”.

Por el lado de la Cámara de Diputados, se le dio media sanción a un proyecto del Gobierno, referido al “Recupero de Erogaciones en Servicios de Salud de Prestadores Privados”. Este proyecto de ley tiene como objetivo que el Gobierno pueda cobrarle a las obras sociales privadas, prepagas y mutuales cada vez que uno de sus clientes se haga atender a través del sistema de salud público.

“El 34% de la recuperado pasa a ser distribuido entre el personal que participó en la prestación de estos servicios. El 33% pasan a ser fondos que se suman a lo que hace a la compra de medicamentos y equipos, y el 33% restante tiene un fin muy solidario, ya que se podrá distribuir estos fondos a otros centros de salud que no estén dentro del esquema de autogestión hospitalario”, explicó la diputada Graciela Corvalán.