Fue a través de la fusión de proyectos presentados por los diputados José Giraudo y Sonia Delarco.

Ayer, por total unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó una reforma de la Ley Provincial de Diabetes y adhesión a la Nacional. El proyecto, que ayer tuvo despacho por mayoría, es una fusión de dos proyectos que por separado presentaron los diputados José Giraudo (foto), de Mercedinos por el Cambio, y Sonia Delarco, del Frente Para la Victoria. 

Según explicó Giraudo, son tres los grandes beneficios que esta reforma y adhesión traerá para la provincia de San Luis. El primero de ellos es que es el Estado Nacional el que se constituye como garante de la producción, distribución y dispensación de medicamentos y reactivos necesarios para el tratamiento de esta enfermedad.

Además, se establece que la cobertura de estos medicamentos y reactivos será del 100% y en las cantidades que prescriba el médico. “Hoy mucha prepagas dan cobertura en insulina al 100%, pero en todo lo que tiene que ver con reactivos y materiales descartables depende de la obra social o prepaga si se dan o no se dan”, comentó Giraudo, quien no podía ocultar el entusiasmo que le producía que finalmente uno de sus proyectos sea tratado en el recinto.

“Les vamos a sacar, a las obras sociales y prepagas de San Luis, la excusa que vienen repitiendo de ‘no le podemos cubrir el 100% porque la provincia de San Luis no está adherida’. Esa excusa no la van a tener más”, agregó el diputado.

Finalmente, Giraudo destacó que con esta adhesión, los diabéticos no tendrán que renovar su condición médica de manera anual, lo que suponía para ellos tener que presentar análisis e historia clínica repetidas veces. “La nueva ley dispone que la acreditación de la enfermedad va a ser solamente al momento del diagnóstico médico”, remarco el diputado, quien concluyó su oratoria manifestando su orgullo de que este proyecto haya tenido el acompañamiento que tuvo ayer y pidiéndole a la Cámara de Senadores que le de media sanción a este proyecto lo antes posible, preferiblemente antes de que termine el año legislativo.