El diputado Alejandro Cacace estaba señalando múltiples irregularidades en ellos cuando el debate se cerró abruptamente y se pasaron a votar los presupuestos.
Ayer, haciendo uso de su poderío numérico, Compromiso Federal logró, en ambas cámaras, aprobar en masa y ciegamente el presupuesto de 40 municipios del interior, sin realizar observación o crítica alguna. Este proceso se torna aún más irregular si se tiene en cuenta que ninguno de los municipios comisionados, salvo Zanjitas, tiene aprobadas sus cuentas de inversión 2013.
Cuando llegó el momento de tratar el tema en la Cámara de Diputados, luego de que la legisladora Marcela Corvalán leyera uno por uno los presupuestos de cada municipio, el radical Alejandro Cacace tomó la palabra y empezó a enumerar las múltiples irregularidades que presentan los cálculos remitidos por los intendentes del interior.
Reasignaciones ilimitadas de partidas presupuestarias, nombramientos de mayor personal de planta permanente de lo que permite la ley y fuertes aumentos en los salarios de los comisionados eran algunas de los puntos que estaba señalando Cacace cuando, su gran enemigo político José Giraudo, del bloque Mercedinos por el Cambio, lo interrumpió y solicitó cerrar el debate y pasar a la votación de los proyectos de presupuesto.
Rápidamente, Compromiso Federal hizo valer su peso, cerró el debate y aprobó en masa los presupuestos de 40 municipios del interior, dejando a Cacace sin poder terminar su alocución y al Frente Para la Victoria sin siquiera poder empezarla, lo que conllevó a que el diputado Juan Larrea, más que ofendido por esta situación, optara por retirarse del recinto.
“Es una falta de respeto lo que hicieron los legisladores oficialistas, impidiendo la palabra a diputados de la oposición”, señaló el diputado radical Juan Manuel Rigau, quien además señaló que “el oficialismo tardó dos horas en aprobar otra ley, pero para aprobar 40 ordenanzas de presupuesto municipal tardó unos minutos”.
De este modo, Compromiso Federal hizo lo mismo que todos los años, aprobar ciegamente los presupuestos de los municipios del interior. De igual manera, gracias al trabajo de Cacace y Rigau, este año se pusieron de relieve las múltiples irregularidades que estos proyectos contienen. Además, con sus informes, los diputados radicales al menos lograron frenar la aprobación de las cuentas de inversión 2013 de muchos de estos mismos municipios, las cuales, a pesar de las observaciones que generalmente traían del Tribunal de Cuentas, también solían ser aprobadas en masa por Compromiso Federal.