Por otra parte,  la inflación entre noviembre de 2013 y el mismo mes de este año es del 38,5%.

El Índice de Precios al Consumidor, realizado por DPEyC, revela que noviembre registró en un aumento de 1,5% en relación al mes anterior.

El capítulo con mayor incidencia en los precios del mes pasado fue “Alimentos y bebidas”, que registró una suba del 1,3%, impulsada principalmente por aumentos en frutas y verduras debido a la condición de estacionalidad de las mismas, aceites y grasas, azúcar y dulces, bebidas alcohólicas, productos de panificación, cereales y pastas tanto secas como frescas a pesar de haber observado bajas en el precio de las harinas, infusiones, se observan también bajas en algunos cortes de carne vacuna debido a la falta de ventas por parte de los comercios, también en el precio de la carne de ave, no así en el pescado que observa una leve suba.

Según el informe de la DPEyC, otros capítulos que lideraron el aumento de precios fueron “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con el 3,3% y “Esparcimiento” con el 2%. En el primer caso, las subas se vieron reflejadas en muebles, electrodomésticos tanto grandes como pequeños, artefactos, blancos para el hogar, productos y utensilios de limpieza, entre otros. Mientras que en el caso de “Esparcimiento”, los incrementos se registraron en distintos artículos y servicios de esparcimientos, como gimnasios, revistas, juegos en red, sistemas de audio y televisión.