Ante esta perspectiva, los puntanos podríamos llegar hasta 7 veces en el mismo año, ya que habría primarias municipales, provinciales y nacionales en distintas fechas, para lugar dar paso a las generales municipales, provinciales y nacionales, que también se realizarían en diferentes días. Si a esto le sumamos la posibilidad de un ballotage a nivel nacional, los puntanos quizás tengamos que concurrir 7 veces a las urnas durante 2015.

Cabe recordar que, a diferencia de las nacionales, las elecciones provinciales y municipales no están regidas por ley alguna, sino que dependen de los caprichos del gobernante de turno.

El interés de Ponce en convocar elecciones exclusivamente municipales radica en que, de este modo, la boleta de Compromiso Federal no llevaría el voto a gobernador, en el cual podrían figurar nombres con inmensa tracción, como lo son Claudio Poggi y Alberto Rodríguez Saá.

De este modo, Ponce se aseguraría una fácil victoria, ya que todas las encuestas que por el momento se conocen le dan al intendente un 51% de imagen positiva e intención de voto. Salvo que se cumplan algunos de los rumores más disparatados, los cuales hablan de la fórmula “Alberto Rodríguez Saá gobernador – Claudio Poggi intendente”.

Estos rumores han inclusive sido reflejados en las encuestas que manejan todos los partidos de San Luis, las cuales midieron a Claudio Poggi como candidato a intendente, obteniendo como resultado que derrotaría fácilmente a Ponce. 

Por el lado de las elecciones provinciales, el interés de adelantar las elecciones se debe a que todavía no se ha definido ninguna alianza a nivel nacional, especialmente en lo que se refiere a candidatos a presidente. Todo parece indicar que la posible alianza con Sergio Massa no se ha concretado y todavía no se sabe si Adolfo Rodríguez Saá se animará a volver a perder una elección a presidente. 

Así es como se espera que el Gobierno provincial adelante las elecciones a fines de abril o principios de mayo para las primarias, y a fines de junio o comienzos de julio para las generales. Las primarias municipales también serían en abril, dejando las generales para junio, pero no en la misma fecha que las provinciales.

De igual manera, las estrategias del oficialismo provincial se definirán en el congreso que el PJ llevará a cabo el próximo 24 de febrero. Con suerte, ahí se definirá si Alberto Rodríguez Saá quiere volver a ser gobernador y si Poggi le hará frente o dará un paso al costado; por más que todas las encuestas dan claramente por sentado que Poggi lo derrotaría fácilmente.

En cuanto a las nacionales, la ley fija el siguiente cronograma:
– 10 de junio: cierre de la inscripción de alianzas y frentes
– 20 de junio: presentación de los candidatos para las primarias
– 10 de julio: comienzo de la campaña política
– 9 de agosto: elecciones primarias
– 10 de agosto: oficialización de los candidatos electos en la primaria
– 20 de agosto: inicia la campaña política de los candidatos electos
– 25 de octubre: elecciones generales
– 22 de noviembre: eventual segunda vuelta presidencial