Además, la Universidad adquirió un nuevo predio para construir su campus universitario.

A partir del lunes 23 de febrero comenzará a funcionar, aunque de manera parcial, el nuevo edificio de la biblioteca de la Universidad Nacional de San Luis, llamada Antonio Esteban Agüero y ubicada sobre avenida Ejército de Los Andes 950 y Estado de Israel, a pocos pasos del Edificio Rectorado.

“La biblioteca cuenta ahora con un edificio propio, adecuado al crecimiento exponencial de carreras, colección y usuarios, requiriéndose una mayor superficie que permite satisfacer la necesidad de información a la comunidad universitaria y a toda la población de San Luis”, comentaron desde la UNSL, defendiendo esta cuestionadísima obra que se ha llevado a cabo en una era ya completamente digital.

El origen de este nuevo edificio se basa en el compromiso que asumiera la UNSL, con el apoyo del Gobierno Nacional, “de brindar a la comunidad universitaria y al público en general un acceso a la información y satisfacer sus necesidades bibliográficas particulares, teniendo en cuenta que las fuentes de información responden a una necesidad determinada cuya pregunta y respuesta es siempre especializada”.

Según informaron, la nueva biblioteca cuenta con un “moderno, funcional y elegante mobiliario”, equipamiento de alta tecnología, redes electrónicas y de telefonía, más de 500 asientos, 15 cámaras de seguridad, 2.000 m2 de superficie, dos salas de lecturas (una parlante y otra silenciosa)con una superficie por sala de 1300 m2.

En otro orden de noticias universitarias, la Alta Casa de Estudios firmó, el pasado viernes, el boleto de compraventa del terreno donde se emplazará el futuro Campus Universitario San Luis. Se trata de un predio de aproximadamente 30 hectáreas, cuya ubicación es posterior a la tercer rotonda en la Ruta Provincial Nº 3, sobre calle Los Puquios de la ciudad de San Luis. El predio está a unos 8 kilómetros del Rectorado, y cuenta con acceso directo sobre carriles de asfalto. Desde la Universidad destacaron además que el predio se encuentra en un punto donde convergen los accesos desde y hacia las ciudades de San Luis, La Punta y Juana Koslay, que es donde reside la mayoría de los empleados y alumnos de la UNSL.

La firma fue efectuada por el Rector de la UNSL, Dr. Félix Nieto Quintas, y por el señor Carmelo Mirábile, apoderado de la propiedad. “Hemos dado cumplimiento a una disposición del Consejo Superior de la Universidad que, a iniciativa de la gestión, ha considerado oportuno y necesario la adquisición de un predio para que la Universidad pueda desarrollarse en el futuro y construir la ciudad universitaria que tanto anhelamos y merecemos”, expresó el Rector Nieto Quintas.

“Es un proyecto que tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo”, añadió la máxima autoridad de la UNSL, quien detalló que a corto plazo se proyectará la logística, la urbanización y los detalles de planimetría; mientras que a mediano plazo se prevé la construcción de nuevos edificios como la sede del Instituto de Física Aplicada (INFAP), la Facultad de Ciencias de la Salud y las residencias universitarias, entre otras obras. Finalmente, a largo plazo se llevará a cabo la construcción de edificios necesarios para poder albergar el desarrollo de las actividades de la Universidad.