Ingeniero agrónomo da detalles de las precipitaciones que se registraron principalmente en San Luis y Mercedes, superando ampliamente los promedios registrados desde 1903 a la fecha.

Ayer, el Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA) difundió un estudio del ingeniero agrónomo Juan Cruz Colazo, el cual da detalles sobre las lluvias que se dieron principalmente en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes durante el mes de febrero, las cuales superaron con creces los promedios registrados desde 1903 a la fecha.

Del estudio rápidamente se desprende que en tan solo dos meses, enero y febrero, se registraron 500 mm de lluvia, una cifra muy cercana a los 616 mm que en promedio llueve por año en la provincia. Además, el ingeniero estableció que la ciudad de San Luis fue la tercera a nivel país en la que más llovió durante el mes de febrero.

A continuación, reproducimos en su totalidad el estudio del ingeniero Colazo:
Las precipitaciones en Villa Mercedes durante los meses de Enero y Febrero superaron los valores históricos, en especial durante este último. En total, en estos dos meses ya se han superado los 500 mm, en un lugar donde la media anual es de 616 mm.

En Villa Mercedes, el valor promedio de precipitaciones durante Febrero es de 78 mm, lo que en términos medios representa un 13% de las precipitaciones durante el año. Durante este año los valores superaron los 300 mm (Figura 1). La probabilidad de ocurrencia de eventos de precipitaciones mayores a 250 mm durante este mes es menor al 1% (1 cada 100 años). Esta situación atípica se profundizó durante la última semana del mes, con precipitaciones de 159 mm registradas en Villa Reynolds. Esto fue similar en gran parte de la provincia con registros oficiales de 112 mm en Santa Rosa del Conlara y con estimaciones de precipitaciones superiores a los 200 mm en parte de la provincia (Figura 2a), lo que derivó en excesos hídricos en los suelos de la región (Figura 2b).

Figura 1. Precipitaciones durante los meses de enero (E), febrero (F) y acumulado (EF) para el año 2015 y valores medios (1903-2014) en Villa Mercedes. Datos Gentileza de Mario Federigi. Estación meteorológica EEA San Luis.

En la ciudad de San Luis, el total de precipitaciones mensuales para el mes de Febrero fue de 368 mm, ubicándose detrás de Córdoba y Rafaela, entre las ciudades del país con mayores registros durante este mes. Sin embargo, a diferencia de Villa Mercedes, los mayores desvíos con respecto a las precipitaciones normales ocurrieron durante los primeros 10 días de mes, especialmente el día 2, con un valor diario de precipitaciones de 149 mm.

Las estimaciones para el trimestre marzo – mayo indican valores de precipitaciones normales para el territorio de la provincia. En cuanto al fenómeno ENSO (El Niño – Oscilación del Sur), los modelos numéricos pronostican un fin de verano y comienzo del otoño neutral. En el caso de la región central Argentina, el fenómeno El Niño está asociado a un incremento de las precipitaciones y el de La Ñiña a una disminución de las mismas.

Figura 2.a) Precipitaciones estimadas mediante datos satelitales para el período comprendido entre el 23 de Febrero y el 2 de Marzo. Fuente: Instituto de Clima y Agua. INTA. b) Balance hídrico decádico al 28 de Febrero. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.