El área de estudio se centró dentro de las cuatro avenidas donde se relevaron 792 cuadras. En el área mencionada se identificaron 5.869 lugares para estacionar, 268 del lado izquierdo, 5.601 del lado derecho, y 950 espacios cochera tarifados. Las motos tienen 15 puntos de estacionamiento exclusivo para ubicar 275 unidades.
En cuanto a los lugares donde no se puede estacionar se pueden mencionar las 2.339 entradas de garaje, los 80 espacios reservados, las 47 paradas de colectivo y las 7 de taxis. En cuanto a la cantidad de autos son 69.832 son los que se censaron. El 51% de ellos fueron a la zona céntrica por la mañana y el 49% por la tarde.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de vehículos en comparación con los espacios disponibles de estacionamiento, los técnicos del ACA concluyeron que en los días del trabajo de campo se ocupó casi el 75% en promedio de los espacios disponibles para estacionar. Por la mañana el porcentaje promedio casi alcanzó el 77%.
Los espacios de estacionamiento medido son utilizados en promedio en un 98% pero alcanzando el 106% en promedio por la mañana.
El 66% de los vehículos permanece estacionado por una hora, mientras que el 17% por 2 horas y el 16% entre 3 y 4 horas. Similares son los porcentajes en este sentido del estacionamiento medido. El 68% de los autos son estacionados por una hora, el 17% por 2 horas, y el 15% entre 3 y 4 horas.
Algo llamativo del estudio es la sobredemanda de lugares para estacionar en determinados puntos. En 193 cuadras son usados por encima del 90% los espacios de estacionamiento, incluso hay casos que llegaron hasta el 418%. Por ejemplo, en Illia entre Pedernera y Mitre se contabilizan 2 espacios para estacionar pero había 8 vehículos estacionados.
En el caso de los lugares para motos hubo solamente un caso de sobredemanda. Uno de ellos es el estacionamiento de Pringles entre Colón y Rivadavia, donde de 22 espacios disponibles había 25 motos estacionadas.