“Yo pienso que como están dadas las cosas eso sería muy difícil”, dijo Rodríguez Saá al respecto, agregando, ante la hipotética situación de que el Gobernador retracte su actual declinación, que “Poggi puede decir lo que quiera”.

Rodríguez Saá luego manifestó, breve y crípticamente, que no se descarta una candidatura nacional de Poggi, y también que el Gobernador tiene posibilidades “muy interesantes” de ir por la intendencia de San Luis. “Miramos mucho las situaciones territoriales”, dijo “el” Alberto.

En cuanto a sus propias aspiraciones, Rodríguez Saá dijo lo siguiente: “Todavía no soy candidato a gobernador”.

Cambiando de tema, Rodríguez Saá ratificó sus denuncias de corrupción policial, especialmente en lo que se refiere al narcotráfico. Desafortunadamente, cuando le pidió que profundizara sobre el rol del Gobierno y de Poggi en todo esto, el ex gobernador secamente respondió “no toquemos al Gobernador”.

En otros momentos de la entrevista con Oscar Flores, Rodríguez Saá se refirió a Mauricio Macri, calificándolo como un “sembrador de villas miserias” que “ha gobernado solo para el centro de Buenos Aires”. Además, el político sorprendió a propios y extraños, declarando que él está “en contra del neoliberalismo”. Y agregó que “Argentina no puede salirse del mundo”, pero que “San Luis debe cerrarse al resto del país y tener sus propios planes y, a su vez, abrirse al mundo”. 

Luego, tocando el tema de corrupción en la obra pública, Rodríguez Saá defendió justamente uno de los aspectos más cuestionados de su gobierno, la Constructora Sapem. Según contó, esta empresa estatal fue creada para evitar los oligopolios; los mismos que, al fin y al cabo, terminó generando, al tercerizar sus obras a tan solo tres empresas.

Rodríguez Saá también fue consultado por su polémica carta la junta militar, pidiendo castigos ejemplares para determinadas personas. “Esa es una infamia. Yo he firmado peticiones por presos políticos. He defendido los presos políticos de San Luis. Yo soy el único en la república Argentina que siendo funcionario judicial cuando vino la dictadura renuncié a mi cargo”, concluyó el ex gobernador sobre la carta que lleva su firma.