Ambas iniciativas fueron aprobadas por unanimidad. El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la prórroga de la emergencia económica y el digesto municipal que produce un reordanamiento de las ordenanzas de 4.000 a apenas 697.

La emergencia económica que tiene como objetivo que el Municipio no afronte gastos de acreedores, como el pago de juicios perdidos. Entre ellos se destaca el del caso Arancibia-Bernáldez, iniciado en 1974, que condena al municipio al pago de millones de pesos.

“Es un tema que trasciende las diferentes gestiones. El motivo de la misma ha sido una sola causa judicial que ha sido aprobada por este cuerpo, más allá de quien haya encabezado el Ejecutivo municipal”, comentó el edil K, José Luis Dopazo.

Cabe recordar que tanto Nación como Provincia tienen normas en el mismo sentido.

Digesto

Como se mencionaba al comienzo de la nota, Concejo aprobó el digesto municipal que redujo la cantidad de ordenanzas de 4.000 a 697. Es una iniciativa similar a la realizada en 2004 por la Legislatura cuando se probó el digesto provincial.

El edil Delfor Sergnese, la cara visible del proyecto, destacó la gran cantidad de personas que trabajaron en el digesto. “Lo primero que tuvimos que hacer es buscar todas las ordenanzas que regían en la ciudad. Había casi 4.000 ordenanzas, algunas muy antiguas, de 1907 fue la primera que encontramos y que es un presupuesto para el 1908”, contó el concejal.

Sergnese relató que mientras se iban registrando las ordenanzas se encontraron con varias curiosidades. Entre ellas se destacan una ordenanza de 1938 que autorizaba para realización de un baile un sábado. Una ordenanza que eximía del pago de patentes a bicicletas y otra el registro de perros.

El aprobado proyecto del digesto también contempla poner en los sitios del Concejo y de la Municipalidad las ordenanzas.