Es importante destacar que al menos 14 legislaturas (Buenos Aires, Capital Federal, Chaco,  Chaco, Corrientes, Chubut, Formosa, La Pampa, y La Rioja, Neuquén, Santa Cruz, Río Negro , Tucumán y Tierra del Fuego),  comienzan su período ordinario de sesiones en marzo, sin contar el Congreso de la Nación.

El proyecto en cuestión es una enmienda al artículo 114 de la Constitución Provincial que establece el período de sesiones ordinarias y extraordinarias. Una enmienda constitucional puede realizarse cada dos años siguiendo varios pasos. La Legislatura debe aprobarla con los dos tercios de los votos, el Ejecutivo la tiene que promulgar publicándola en el Boletín Oficial, y luego debe ser refrendada por la voluntad popular en una elección general.

La última vez que Haddad quiso tratar el proyecto fue en 2013 y en al menos dos ocasiones se rechazó. En la primera sesión ordinaria de este año, el diputado radical pidió el tratamiento sobre tablas de la iniciativa, pero se rechazó por 28 votos contra 6.

Gonzalo Estrada, presidente del bloque Partido Justicialista, consideró que no es bueno modificar la Constitución Provincial tantas veces seguidas (la última vez fue en 2013) y que se siente orgulloso de su actual estado para fundamentar su voto negativo al tratamiento.

Por su parte, el kirchnerista, ex oficialista, Luis Foresto, consideró que el proyecto es un tema muy profundo por lo que debe ser tratado en la correspondiente comisión. Mientras que el diputado del PRO, Bartolomé Abdala, consideró que el proyecto de Haddad puede tener algún asidero pero que se debía estudiar en profundidad. Ambos diputados votaron en contra del tratamiento sobre tablas de la iniciativa.

Haddad adelantó que pedirá el tratamiento de su proyecto en todas las sesiones. “Si no quieren que se apruebe en lugar de esconderse directamente que acepten el tratamiento sobre tablas en el recinto, la rechazan y se archiva”, expresó el legislador.