Esta millonaria cifra se habría pagado en el marco de un juicio contra el Estado Nacional, por el cobro de deudas relativas a obras y mantenimiento de la Ruta 7. A pesar de que para estos casos el Gobierno provincial cuenta con la Fiscalía de Estado, para este juicio contrató al estudio jurídico de los abogados Rodolfo Barra y Beltrán María Fos, con domicilio en la ciudad de Buenos Aires. El contrato al que accedieron los legisladores radicales estipula que el estudio cobrará el 4% de los importes que perciba el Estado Provincial.
Si bien esto no es inaudito cuando se trata de un juicio que se lleva adelante en Capital Federal, lo sumamente irregular es que luego el estudio de Barra y Beltrán contrató la colaboración de Carlos Sergnese, estipulando además, en un anexo al contrato original (foto 2), que el eterno empleado de los Rodríguez Saá cobrará el 50% del total de dinero. Por su parte, Barra y Fos, los dueños del estudio jurídico, solo cobrarán un 9,625% y 6%, respectivamente. De hecho, Sergnese cobró lo mismo que seis abogados de Buenos Aires en conjunto.
Al respecto, el diputado provincial Alejandro Cacace primero destacó que Fiscalía de Estado “es quien tiene la competencia exclusiva para realizar la promoción de estas acciones en nombre del Gobierno provincial”; y que “cuando se contrata a abogados externos debe haber una justificación precisa y concreta de por qué se lo hace”, algo que no existió en este caso.
“Accedimos al expediente por el cual el ministerio de Hacienda de San Luis pasa este convenio a la Contaduría General de la Provincia, a efectos de que se haga una reserva de crédito presupuestario, uno para el 2014 y otro para el 2015. El primero de $19.376.997, y el segundo por $6.461.910. Es decir, más de 25 millones de pesos de reserva de crédito presupuestario para pagar honorarios de los abogados. Entonces, le habría correspondido a Carlos Sergnese, por sus gestiones, la suma de 12 millones y medio de pesos”, dijo el diputado provincial, quien entregó copias del contrato y del expediente de Hacienda a la prensa del año 2013.
“¿Con qué motivo se hace la contratación de Sergnese para hacer el recupero de deudas de la Provincia, teniendo a la Fiscalía de Estado para hacerlo? ¿Con qué motivo se lo tiene como colaborador y se le acuerda ese pago de honorarios por encima de quienes representan a la provincia en esto?”, son algunas de las preguntas que figuran en el proyecto de pedido de informe que el bloque de diputados del radicalismo presentará en la Legislatura, según comentó Cacace.
“Este tipo de contrataciones está fuera de lo normal del estado. Esta es la gestión Poggi, que no diferencia en nada de las gestiones de Lemme y de los hermanos Rodríguez Saá. Poggi ha sido, durante estos 4 años, un gestor del mismo modelo que gobierna la provincia de San Luis desde hace 32 años”, aportó, por su parte, el diputado provincial Walter Ceballos.
“No puede ser que un Estado contrate a los amigos para realizar lo que la Fiscalía de Estado debería hacer”, remató el diputado nacional, y precandidato a gobernador, José Luis Riccardo, adelantando además que presentará en el Congreso de la Nación un pedido de informe sobre el estado de la Ruta 7.