Además, el gremio que los nuclea no asistió a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Reclaman un aumento del 40%.
Este martes por la mañana, trabajadores de la empresa Tyrolit realizaron una protesta frente al Parque Industrial Sur de la ciudad de San Luis e impidieron el acceso al predio, por lo que se vieron afectados otros trabajadores que desarrollan distintas tareas en esa zona fabril. A raíz de esto, empresarios y trabajadores de otras fábricas hicieron presentaciones ante el juez Marcelo Bustamante Marone, por lo que la justicia local ordenó el desalojo, el cual se llevó a cabo con la Policía de la Provincia. En simultáneo, trabajadores de Black & Decker, en Justo Daract, llevaron a cabo una protesta similar.
“Decidimos empezar a tomar medidas para poder acelerar el proceso de negociación”, dijo Ariel Guibelalde, delegado gremial de la Asociación Obrera Minero Argentina (AOMA). El gremio está reclamando un aumento del 40%, ya que “este año se han batido récords de venta”, y resolución de varios temas internos de la fábrica. “Falta de espíritu negociador por parte de la empresa en cuanto alo que es el bono de fin de año y el refrigerio”, comentó Guibelalde.
En conferencia de prensa, el jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow; y el jefe del Programa Industria, Karim Alume; se refirieron al tema y manifestaron postura ante esta situación que se vivió tanto en el Parque Industrial Sur de San Luis, como también en Justo Daract, con trabajadores de la empresa Black & Decker.
“En la provincia de San Luis, siempre se tuvo como prioridad la defensa de los puestos de trabajo, la paz social y el diálogo. El 12 y 13 de marzo, en el plenario del Consejo Federal del Trabajo (CFT) sacamos una declaración en la cual ratificamos el derecho de huelga que debe ser ejercido en un marco de prudencia, de mesura, y razonabilidad”, afirmó Lindow.
Asimismo, señaló que el pasado 15 de abril, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre AOMA y la Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Abrasivos, la cual representa a las empresas del rubro.
También a nivel nacional se celebró una paritaria, fijando una escala que se debería haber empezado a pagar a principios de abril. “Tras dos semanas no se llegó a ningún acuerdo”, dijo Guibelalde, señalando que son 130 trabajadores los que están esperando el aumento.
Volviendo a Relaciones Laborales, el jefe del Programa relató lo siguiente: “Una vez dictada la conciliación, nos pusimos a disposición del gremio provincial y sus delegados, les notificamos el acta, fijamos audiencia informativa, pero el gremio no acudió. Hemos dialogado de forma telefónica, ellos hicieron una presentación en la cual no van a acatar ninguna disposición ni de esta autoridad ni a nivel nacional. La conciliación obligatoria es la herramienta que tenemos para que las partes se sienten a dialogar y encontrar una solución al conflicto”
“La conciliación obligatoria no ha sido acatada por el gremio a nivel provincial, y es una situación en la cual nosotros evaluaremos en su momento el comportamiento del gremio, a los efectos de que, como estamos en plena vigencia del plazo de los 15 días hábiles de la conciliación obligatoria, sigamos instando a AOMA San Luis a que acate la conciliación obligatoria”, dijo Lindow.
Además, Lindow expresó que durante este tiempo se realizaron audiencias con la empresa de Justo Daract y Tyrolit, pero estas audiencias se cortaron por parte de los delegados cuando iniciaron las protestas. “El convenio está vigente, el acuerdo 2014 se está
cumpliendo y AOMA nacional y la cámara están negociando el acuerdo paritario para el año 2015, por eso no entendemos el proceder del sindicato local, ya que a nivel nacional están dialogando en Buenos Aires y prácticamente están por llegar a un acuerdo”, indicó.
Por su parte, el jefe del Programa Industria, Karim Alume, también se refirió a la protesta desarrollada este martes en el Parque Industrial Sur. “Esto ha afectado a las plantas que se encuentran en dicho Parque, y la verdad que genera preocupación no solo en el sector empresarial y público, sino también en los sectores gremiales de aquellos trabajadores que no han podido acceder a sus puestos de trabajo”, afirmó.
“Medidas como estas, que se generalizan a sectores que no están involucrados en el conflicto, terminan perjudicando al sector de los trabajadores, que son quienes pierden el presentismo, los premios y la productividad. Esquemas como este, lo que hace es generar un clima donde la que más sufre es la fuente de trabajo de cada uno de estos trabajadores”, sentenció Alume.
El derecho de huelga, ejercido dentro de los márgenes que corresponde, es un derecho constitucional y que la Provincia ha defendido y respaldado históricamente, pero con esta situación se está violando el derecho de otros trabajadores al acceso a su lugar de trabajo. Nosotros apostamos al diálogo, a revalorizar el rol de las instituciones gremiales, ese es el camino bajo el cual hemos resuelto otros conflictos”, concluyó el funcionario provincial.
Ante este panorama, que se vivió en el acceso al Parque Industrial Sur de la ciudad de San Luis, trabajadores de otras fábricas y empresarios hicieron las presentaciones correspondientes ante el juez Marcelo Bustamante Marone y, a raíz de esto, la justicia local ordenó el desalojo del lugar en horas de la tarde.