Uno de los aspectos relevantes de las PASO 2015 serĆ” ver la cantidad de votos que obtendrĆ” Adolfo RodrĆguez SaĆ” como candidato a presidente porque es la primera vez que participa en las Primarias y es la segunda ocasión que es candidato a presidente. Es importante recordar que a nivel nacional los precandidatos deben superar el 1,5% de los votos vĆ”lidos emitidos, pero es muy probable que el senador nacional supere el piso.
Otra dato interesante serĆ” ver los porcentajes que obtengan los candidatos a gobernador, ya que las PASO funcionarĆ”n tambiĆ©n en este caso como un encuesta oficial tanto para Alberto RodrĆguez SaĆ”, Daniel GonzĆ”lez EspĆndola y JosĆ© Riccardo. El mismo caso se aplica para Enrique Ponce en San Luis o Mario RaĆŗl Merlo en Villa Mercedes que van por la reelección. La misma lógica se aplica al resto de los partidos que presentan un solo candidato en una categorĆa.
Definiendo candidatos
Las Primarias, entre otras categorĆas, definirĆ”n quiĆ©n serĆ” el candidato de Compromiso Federal para intendente de San Luis, y el de La Punta dando por finalizada las operaciones polĆticas y mediĆ”ticas del entorno de los precandidatos. Delfor Sergnese, Lila Novillo, Fernando Salino, Federico Tula y Gastón Hissa se disputan ser elegidos como el representante del oficialismo provincial para intentar alcanzar la intendencia capitalina. En La Punta, MartĆn Olivero y Sergio Porporatto, son los principales precandidatos.
En las PASO de este año se presentaron 75 listas a nivel provincial. El Frente para la Victoria es la fuerza que mayor cantidad de listas tiene entre cargos provinciales y municipales, según la Justicia Electoral Provincial. El kirchnerismo tiene 35 listas, mientras que Cambiemos posee 23 y Compromiso Federal 8. Los nueve restantes partidos presentaron una lista única.
En las categorĆas donde los partidos presentaron la mayor cantidad de listas fue para los cargos de diputados provinciales y concejales de diversas ciudades. Los candidatos para octubre serĆ”n definidos aplicando el Sistema Dā Hondt. El sistema, se aplicaĀ permite obtener el nĆŗmero de precandidatos electos en cada categorĆa en proporción a los votos conseguidos.
Los cargos que se votan el domingo
A nivel nacional se eligen candidatos a:
– Presidente y vicepresidente.
– Dos diputados nacionales y suplentes.
– Un parlamentarios del Mercosur (distrito regional).
Cargos provinciales
– Gobernador y vicegobernador de la Provincia.
– Un senador provincial titular y un senador provincial suplente de los departamentos Juan MartĆn de Pueyrredón, Chacabuco, Gobernador Dupuy, JunĆn y Coronel Pringles.
– Diez diputados provinciales titulares y diez diputados provinciales suplentes por el Departamento General Pedernera.
– Cuatro diputados provinciales titulares y cuatro diputados provinciales suplentes por el Departamento Ayacucho.
– Cuatro diputados provinciales titulares y cuatro diputados provinciales suplentes por el Departamento Chacabuco.
– Tres diputados provinciales titulares y tres diputados provinciales suplentes por el Departamento Libertador General San MartĆn.
Por otra parte, en el decreto Nº 3254 MGJyC-2015, se invita a los siguientes municipios a realizar la elección general el 25 de octubre.
Municipios en los cuales se elige intendente y concejales
1) Ciudad de San Luis:
a) Un intendente municipal.
b) Ocho concejales municipales titulares y ocho concejales municipales suplentes.
2) Ciudad de Juana Koslay:
a) Siete concejales municipales titulares y siete concejales municipales suplentes.
3) Ciudad de La Punta:
a) Un intendente municipal.
b) Dos concejales municipales titulares y dos concejales municipales suplentes.
4) Ciudad de Villa Mercedes:
a) Un intendente municipal y un vice intendente.
b) Siete concejales municipales titulares y siete
concejales municipales suplentes.
c) Tres miembros del Tribunal de Contralor titulares y tres miembros del Tribunal de Contralor suplentes.
5) Ciudad de Justo Daract:
a) Un intendente municipal.
b) Cinco concejales municipales titulares y cinco concejales municipales suplentes.
6) Ciudad de La Toma:
a) Un intendente municipal.
b) Tres concejales municipales titulares y tres concejales municipales suplentes.
7) Ciudad de ConcarƔn:
a) Un intendente municipal.
b) Dos concejales municipales titulares y dos concejales municipales suplentes.
8) Ciudad de Tilisarao:
a) Un intendente municipal.
b) Cuatro concejales municipales titulares y cuatro concejales municipales suplentes
9) Ciudad de Naschel:
a) Tres concejales municipales titulares y tres concejales municipales suplentes.
10) Ciudad de Quines:
a) Un intendente municipal.
b) Cuatro concejales municipales titulares y cuatro concejales municipales suplentes.
11) Ciudad de Santa Rosa del Conlara:
a) Un intendente municipal.
b) Dos concejales municipales titulares y dos concejales municipales suplentes.
12) Ciudad de Villa de Merlo:
a) Un intendente municipal.
b) Cinco concejales municipales titulares y cinco concejales municipales suplentes.
13) Ciudad de San MartĆn:
a) Un intendente municipal.
b) Dos concejales municipales titulares y dos concejales municipales suplentes.
14) Ciudad de Buena Esperanza:
a) Un intendente municipal.
b) Tres concejales municipales titulares y tres concejales municipales suplentes.
Eligen un intendente municipal y dos concejales titulares y suplentes San Francisco, y LujƔn.
Municipios en los que se debe elegir intendente municipalĀ o solamente concejales
Eligen un intendente municipal y su suplente en El Trapiche, Estancia Grande, La Carolina, Saladillo, Fraga, El VolcĆ”n, Balde, Alto Pencoso, Zanjitas, Alto Pelado, San Jerónimo, Lavaisse, San JosĆ© del Morro, Juan Llerena, La Punilla, Juan Jorba, Renca, San Pablo, Papagayos, Villa del Carmen, Villa Larca, Cortaderas, Villa de Praga, Las Chacras, Las Lagunas, Paso Grande, La Vertiente, Las Aguadas, Los Molles, CarpinterĆa, Talita, Lafinur, Leandro N. Alem, Villa de la Quebrada, NogolĆ, Anchorena, Arizona, Fortuna, Bagual, FortĆn el Patria, Fortuna, Nueva Galia, Navia, y Batavia.
En Unión y Villa General Roca se votarÔn dos concejales municipales titulares y dos concejales municipales suplentes.