El aumento de precios registrado en julio fue el mayor en lo que va del aƱo.

La inflación acumulada entre enero y julio es del 12,8%, segĆŗn datos de la Dirección Provincial de EstadĆ­stica y Censos. El ƍndice de Precios al Consumidor de julio es del 2,3%, el valor mĆ”s alto en lo que va del aƱo.

SegĆŗn el informe de EstadĆ­stica y Censos, el capĆ­tulo ā€œAlimentos y bebidasā€, que representa el 33% de la canasta del ƍndice de Precios al Consumidor, fue el de mayor incidencia con el 2,7%, debido a la suba registrada principalmente en el precio de la fruta, acompaƱada por el alza en cortes de carne vacuna y de ave, productos de panificación, lĆ”cteos, azĆŗcar, condimentos, comidas para llevar y para consumir fuera del hogar, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, infusiones, entre otros.

Otro capĆ­tulo con importante incidencia en el ƍndice fue ā€œEsparcimientoā€ con el incremento 3,7% reflejó subas en lo que respecta a servicios turĆ­sticos, tanto en alojamiento, como en servicio de ómnibus de larga distancia generado por el cambio de temporada debido a las vacaciones de invierno.

Los capĆ­tulos que presentaron mayor variación fueron ā€œEducaciónā€ con el 4% que reflejó incrementos en las cuotas de algunos colegios privados, Ćŗtiles escolares, textos de estudio, entre otros; ā€œVivienda y servicios bĆ”sicosā€ con una variación de 3,1%, observado en las subas en alquiler de la vivienda, combustibles para el hogar, el servicio de agua por red el cual se incrementó en un 16.7%, ademĆ”s se observaron subas en materiales para la reparación y el mantenimiento del hogar (cemento, pintura, azulejos, cerĆ”mica); y ā€œTransporte y comunicacionesā€ presenta una variación de 1,5%, debido a la suba en la tarifa del taxi, en la adquisición de vehĆ­culos 0 Km., combustibles, repuestos y reparación del automóvil.

Ā