Conozca en qué consiste y cómo firmarla.
 El dĆa de ayer fue creada, en el portal Change.org, una petición en contra del tarifazo que el Gobierno provincial autorizó a la empresa de energĆa elĆ©ctrica Edesal. Cabe recordar que, en lo que va del aƱo, la luz ha aumentado un 39%. El Ćŗltimo aumento, que fue del 17%, se autorizó en abril y comenzó a aplicarse el mes pasado.Ā
El dĆa de ayer fue creada, en el portal Change.org, una petición en contra del tarifazo que el Gobierno provincial autorizó a la empresa de energĆa elĆ©ctrica Edesal. Cabe recordar que, en lo que va del aƱo, la luz ha aumentado un 39%. El Ćŗltimo aumento, que fue del 17%, se autorizó en abril y comenzó a aplicarse el mes pasado.Ā 
Estos aumentos, sumados al record de consumo electrónico que se ha registrado en la provincia, ha llevado a que muchĆsimos usuarios reciban en sus domicilios facturas que superan los mil y hasta 2 mil pesos.
Change.org es un portal de Internet en el que sus usuarios pueden crear peticiones de carĆ”cter cĆvico, reformistas, sociales y/o relacionadas al pleno cumplimiento de los derechos humanos. Muchas de estas peticiones alcanzan miles y miles de firmas digitales que logran cambiar o revertir la situación inicialmente denunciada. Haciendo click aquĆ podrĆ” ver algunas de las āvictoriasā obtenidas a travĆ©s de Change.org.
Firmar una petición de Change.org es mÔs que sencillo, ya que se puede hacer iniciando sesión utilizando cualquier cuenta de Facebook. Obviamente, también se puede acceder creando un usuario y suministrando una serie de datos personales.
āSeƱores de Edesal, consideramos un hecho delictivo la facturación que nos estĆ”n emitiendo. Demandamos regularización urgente frente a la estafa que estamos recibiendo los usuariosā, reza la petición creada por Blanca Acosta en Change.org, la cual, al momento de escribir estas lĆneas, ya contaba con el apoyo de 921 usuarios, ya casi alcanzando su meta inicial de mil.

