Como es de público conocimiento, el 2 de noviembre de 2011, un tren de carga con 44 vagones de la extinta empresa América Latina Logística chocó y arrastró 300 metros un colectivo en el que viajaban niñas de 5º grado del Colegio Santa María. Las chicas viajaban a la localidad de Cazadores a realizar una misión por el Día de los Difuntos.
Cinco niñas, la vicerrectora del establecimiento, María Virginia Farías, y la docente Jésica Sabrina Brancal perdieron la vida en el lugar del hecho, mientras que otra nena, Paula Quiroga, murió horas más tarde, en el Complejo Sanitario San Luis. La causa de muerte de seis de las fallecidas fue traumatismo cráneo encefálico y de las dos restantes fueron politraumatismos y mutilación traumática corporal, según confirmó la Policía al día siguiente de la tragedia.
Para leer más detalles sobre el hecho, haga click aquí para leer la crónica que público La Gaceta horas después de la tragedia.
“Es la tragedia más grande de la historia de San Luis y ha conmocionado enormemente porque ha tocado en los niños, los más débiles de la sociedad. Estamos absolutamente consternados y con muchísimo dolor”, fue la definición de Alberto Rodríguez Saá, gobernador a poco de finalizar su mandato, en el hospital San Luis en una conferencia de prensa el día del hecho. Estuvo acompañado por los ministros de Salud y Transporte de la Nación de esa época, Juan Mansur y Juan Pablo Schiavi, respectivamente.
Al día siguiente, Rodríguez Saá decretó 48 horas de duelo provincial con suspensión de varias actividades. Tampoco hubo clases en el sistema educativo provincial. En esa jornada se realizó en la Catedral se hizo una misa en honor a las víctimas con la presencia multitudinaria de la ciudadanía conmovida por las pérdidas.
Volviendo a la cuestión penal, en el juicio, Natalia Sarmiento, Marco Juárez y Marcelo Brito serán los defensores de Jofré.
Casi dos semanas después de la tragedia, Juárez manifestó a este medio que Jofré declaró judicialmente que vio el tren a 200 metros y que podía cruzar la vía con el colectivo dada la distancia. Como el vehículo quedó sobre las vías, Jofré intentó que arrancara, pero no lo logró.
El chofer relató que salió despedido por una ventanilla con el impacto del tren. Por otra parte, a Jofré no se le preguntó si usaba auriculares en el momento del accidente, sin embargo, Juárez desmintió que su cliente los hubiera usado.
En representación de las víctimas, en carácter de particulares damnificados, participarán 22 abogados: Juan Carlos Nellar, Carlos Salomón, Eduardo Carlos Rota, Roberto Eduardo Pagano, Héctor Jorge García, María Isabel Genaro, Ernesto Nader Alí, Daniel Ever Macías, Marcelo Gustavo Acevedo, Jorge Ismael Pereira, Graciela del Carmen López Allende, José Antonio Capello, Héctor Aníbal Zavala Agüero, José Alejandro Sánchez, Marcos Juárez, Néstor Santos Nóbile, José Luis Dopazo, Vicente Daniel Cuesta, Jorge Rubén Sosa, David Roque Fernández Pipliza, María Elizabeth Ledezma y Emilio García Montanari.
Por otra parte, Carlos Salomón, abogado de la familia de una de las nenas fallecidas, relató que una de las catequistas declaró que, en el momento de la colisión, el motor del colectivo avanzaba lentamente. “Esta persona intentó ganarle al tren y lo hizo en forma indebida”, expresó Salomón en una antigua nota a La Gaceta.