Lo hizo ayer por la tarde, junto con la directora nacional de Asistencia Técnica del Consejo Nacional de las Mujeres, Natalia Turbiner.
Ayer por la tarde, el intendente de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce, y la directora nacional de Asistencia Técnica del Consejo Nacional de las Mujeres, Natalia Turbiner, firmaron el Acta Compromiso y Validación del Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia.
“Lo que firmamos es un protocolo facultativo para llevar a delante el compromiso para darles asistencia a todas las víctimas de violencia de género en la Ciudad de San Luis, a partir de la construcción que estamos realizando del Refugio para Mujeres en Situación de Violencia”, explicó el Intendente.
“Es un protocolo que fija todas las pautas técnicas que determinan el funcionamiento del sistema de atención de todas esas mujeres que sufren violencia de género, las cuales tienen que ser asistidas mediante un trabajo interdisciplinario para recibir contención por los perjuicios que padecen”, agregó el jefe comunal.
“Nuestro proyecto pone siempre como eje el desarrollo humano y social, y yo como intendente me siento obligado por mis valores políticos, a implementarlo. Por eso el Centro de Prevención Local de Adicciones que estamos construyendo, por eso las viviendas sociales que entregamos, donde el 80 por ciento de los adjudicatarios son mujeres monofamiliares, es decir, un núcleo solo donde está ella con 3, 4 o más pibes a cargo en situación de violencia económica”, continuó Ponce.
Por su parte Natalia Turbiner explicó que lo firmado ayer es el protocolo nacional que ha sido diseñado con el objetivo de ser “un paraguas general, teórico e ideológico de lo que es el funcionamiento de los hogares de protección integral a nivel nacional”.
“El abordaje del fenómeno de la violencia requiere de una articulación integral que abarca una enorme cantidad de sectores, con lo cual el abordaje debe ser intersectorial. Todo el proceso requiere un marco normativo que establezca responsabilidades. Es por ello que estuvimos trabajando en un curso semipresencial con un equipo grande de personas de la Municipalidad y de organizaciones sociales, quienes van a tener la oportunidad de construir el protocolo a partir de la formación que recibieron”, sostuvo la funcionaria nacional, antes de concluir.