La secretaria de Desarrollo Social respondió a las dudas en torno a esta esperada obra.

Ayer por la mañana, la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad, Nora Videla, dio detalles sobre el avance de obra del Refugio para Mujeres en Situación de Violencia que se construirá en la zona de la Tercer Rotonda. En diciembre de 2014, la Municipalidad anunció que en ese mes se comenzaba con la construcción de este refugio, del cual se espera inaugurar un sector a fines de este año.

Claramente, la velocidad de esta obra no es óptima, por lo que Videla solo pudo destacar, en conferencia de prensa, que hay “un sector” que presenta un avance superior al 50%, y que la Municipalidad se ha “propuesto para este fin de año haberlo concluido”. Por otro lado, señaló que el 80% de los materiales necesarios para esta obra, que lleva adelante una cooperativa creada por la Municipalidad, ya han sido adquiridos.

La obra se está construyendo mediante un aporte nacional de casi $2.800.00, a la que se sumará una inversión que haga la Municipalidad, “en cuanto a recursos humanos, cuestiones de infraestructura y exterior del edificio”. El refugio consistirá en siete departamentos que podrán albergar hasta unas seis personas, totalizando 517 metros cuadrados. Además, tendrá un comedor, guardería y consultorios donde trabajarán psicólogos, médicos y abogados, entre otros profesionales.

“Para nosotros es una cuestión emblemática. Cuando el intendente Enrique Ponce tomó el desafío de tratar y hablar de la problemática de la violencia de género ha sido todo un desafío. Si nos ponemos a pensar, no hay ningún municipio que haya encarado en forma seria este tema”, dijo la secretaria municipal, orgullosa de que sea la Municipalidad quien lleva adelante una obra que a nivel provincial ni siquiera existe en San Luis. 

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Humano y Social, Mario Ippólito, señaló que el funcionamiento anual del regufio supondrá una inversión de casi un millón de pesos.

“El protocolo es nacional, pero lo tenemos que validar de acuerdo a las características locales. Vamos a constituir una mesa intersectorial que va a estar representada por distintos actores de los medios, de los colegios profesionales, etc; que son los que nos van a ayudar a dirimir y a trabajar estas cuestiones para que no solo dependan del equipo y de la gestión del Intendente”, señaló la directora de Género, Inés Rubio, destacando además que ya hay personal que se ha capacitado por cinco meses en la atención de víctimas de violencia familiar.