La obra tiene un avance del 65% en la primera etapa de la obra. Ayer por la tarde, autoridades Universidad de La Punta (ULP), visitaron el Centro de Alto Rendimiento (CARD), ubicado en el campus del establecimiento. La primera etapa de la obra tiene un avance del 65% y se perfila como uno de los centros más grandes e importantes de Sudamérica

La obra del CARD fue visitada por el rector de la ULP, Fernando Salino, junto al vicerrector, Ignacio Píccolo; el secretario de Extensión, Paulino Gómez Miranda; la referente del deporte de alto rendimiento en San Luis, Silvina García Segura; realizaron una visita por el predio que estuvo guiada por los responsables del proyecto Adolfo (h) y Agustina Rodríguez Saá.

La construcción del imponente Centro de Alto Rendimiento (CARD) avanza a pasos agigantados. La totalidad del proyecto contempla diversos espacios para la práctica deportiva, un cuerpo central, un sector acuático, un módulo de deportes al aire libre y un hotel para hospedar a 120 atletas, puntanos y de distintos lugares del país y el mundo. El predio se emplaza en un predio de 20.000 m2.

En líneas generales, contará con un sector acuático con una piscina cubierta y climatizada de medidas olímpicas, piscinas de saltos, de rehabilitación y terapias regenerativas; gradas y vestuarios para el público. También, espacios exteriores con una cancha para practicar atletismo, fútbol, hockey y demás actividades que se desarrollen dentro de estas superficies y espacios recreativos.

Al finalizar el recorrido, el vicerrector Píccolo, comentó que “el proyecto apunta a lograr el desarrollo del deporte de alto rendimiento en la provincia. El objetivo es que los mejores atletas y deportistas de cada disciplina, puedan entrenar en un lugar inédito en la República Argentina. Según los detalles que aportaron los responsables de esta obra, en San Luis estamos mucho más avanzados que en el CENAR (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), que es el lugar más importante de entrenamiento de los deportistas argentinos.

Por su parte, Silvina García Segura manifestó que “es un gran orgullo que se vaya concretando este proyecto. Es una obra que vincula el deporte y la educación”, y destacó: “San Luis ya tiene antecedentes deportivos como la postulación para ser sede de los Juegos Panamericanos. Con esta gran construcción, en San Luis se comienza a palpitar el gran sueño deportivo enmarcado sobre las sierras de la ciudad de La Punta”.

Detalles de la primera etapa

Módulo central: Se desarrollará en planta baja, primero y segundo piso.

Planta baja
Cuenta con un sector de recepción; una cancha multipropósito (para la práctica de fútbol, básquet, voley, etc); un sector de  gradas retráctiles con una capacidad para 200 espectadores; un sector de gimnasia olímpica;un sector de halterofilia; una oficina de administración; sanitarios; vestuarios; un  comedor para atletas de ese sector; un sector de bar y quiosco.

Primer piso
Allí se ubicará el sector de tatamis de judo, artes marciales y lucha; un sector de boxeo olímpico; un espacio para la práctica del tenis de mesa; y un gimnasio de musculación y entrenamiento general.

Segundo piso
Posee un sector de ingreso y recepción; un área administrativa; un sector de pruebas, mediciones físicas y médicas; una sala de reuniones y demás áreas de apoyo.

Espacios Exteriores del Módulo Central
Comprende un espacio para dos playones verdes de césped natural apto para prácticas deportivas y de uso intensivo;
y también, espacios con riego automático sectorizado (riego por cada playón).

Características constructivas
La construcción será tipo mixta con estructura de hormigón y metálica, de grandes luces, con climatización central frio-calor, y tecnología e iluminación de avanzada.