Conozca los horarios y requisitos para sacar y/o renovar DNI y pasaporte.
La directora de Registro Civil, Nancy Salcedo, informó que el 31 de marzo vence el plazo para renovar el DNI libreta verde, la Libreta CĆvica y la Libreta de Enrolamiento. āA partir del 31 de marzo de 2016 los ciudadanos tienen plazo para efectuar el cambio, porque ya en todas las instituciones se va a exigir el nuevo documentoā, dijo la directora, recordando que el Centro de Documentación RĆ”pida (CDR), ubicado en el centro de gestión municipal Alberto Domeniconi, atiende de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, en horario corrido para facilitar que cada vecino puede ir en el horario que le resulte mĆ”s accesible..
Salcedo aclaró ademĆ”s que la libreta celeste, con su respectiva tarjeta, todavĆa estĆ” vigente y lo que tienen que hacer las personas es revisar que estĆ©n efectivamente vigentes, porque tienen una fecha de emisión y una fecha de vencimiento. āPuede pasar que estĆ©n en muy mal estado y en ese caso sĆ hay que cambiarlos. O por ejemplo, en algunos trabajos les piden ya el nuevo DNI aunque su documento celeste estĆ© vigente; por esa razón por ejemplo ha venido mucha gente del EjĆ©rcito a renovar. En esos casos especiales se hace la renovación, pero no es una obligación hacer la renovación de las libretas celestesā, dijo la funcionaria.
āEl trĆ”mite mĆ”s importante y urgente es la renovación, y para eso los interesados tienen que traer el documento verde solamente. Viene la persona, se toman los datos y se hace el trĆ”mite. Tiene un costo de 35 pesos, que se cobra en la oficina del CDR ubicado en el centro de gestión municipal Alberto Domeniconi (ex terminal de ómnibus). Es muy sencillo el trĆ”mite porque se hace todo en la misma oficinaā, explicó Salcedo.
āEl tiempo que lleva realizar el trĆ”mite depende de la cantidad de gente que haya en espera. Hay dĆas que vienen todos juntos y tenemos hasta 15 personas, pero igualmente el trĆ”mite es muy rĆ”pido y solo toma unos 10 minutos. Tenemos que tener en cuenta tambiĆ©n que ahora tenemos poco personal porque hay empleados de vacaciones, y por eso les pedimos a los vecinos que tengan un poquito mĆ”s de paciencia por esa situación en particularā, agregó.
Respecto a la entrega del DNI, Salcedo explicó que tarda en promedio de 15 a 20 dĆas, pero puede pasar que el correo vaya y no encuentre el domicilio. āSi pasados 30 dĆas la persona ve que no recibe su DNI, tiene que acercarse por el CDR, porque tal vez el documento va devuelto a Buenos Aires, desde allĆ” vuelve a venir y ya queda acĆ” en la oficina. Si eso sucede lo tienen que venir a retirar por acĆ”. Igual nosotros, cuando nos van llegando, buscamos los telĆ©fonos en el sistema y empezamos a llamar para que vengan a retirarlosā, contó la funcionaria.
āLa gente, en general, se desentiende luego de realizado el trĆ”mite, pero con esta metodologĆa de llamar se ha logrado reducir mucho la cantidad de DNI que nos estaba quedando acĆ”. Entonces ya no tenemos tantos DNI como antes, pero en su momento la gente se olvidaba de venir a buscar los documentos y quedaban en el CDRā, dijo Salcedo. āSi no llega el DNI hay que venir y nosotros les informamos dónde estĆ”, o quĆ© ha pasado con Ć©l. Mi recomendación es que la gente se preocupe, porque el trĆ”mite puede estar parado por la falta de algĆŗn requisito que encontraron los peritos de Buenos Aires y entonces hay que solucionarloā, aƱadió.
Respecto a los problemas que ocasiona la falta del DNI actualizado, la directora explicó lo siguiente: āEl principal problema son los bancos. Es mĆ”s, actualmente ya los bancos estĆ”n pidiendo el DNI nuevo para ir a cobrar, ya sea una pensión, jubilación, el sueldo o un beneficio social. En esos casos, mientras el DNI nuevo llega, nosotros emitimos un certificado, con foto y huella, de que se ha hecho la actualización y que
se estĆ” esperando a que sea entregado. Eso sirve para ir al banco a cobrarā.
āTambiĆ©n pueden surgir problemas con algunas entidades pĆŗblicas y privadas, porque todas van a empezar a exigir ese DNI. En las escuelas, sobre todo con menores, se estĆ” haciendo el esfuerzo de que todos ya tengan su nuevo DNI, aunque no corresponda todavĆa la actualización por edad. Justamente, esto se hace para protección de los menores, porque se estĆ” siendo exigente en las escuelas y para salir del paĆs, pidiendo DNI actualizado. A nosotros los argentinos nos cuesta aceptar las leyes como son, pero realmente tiene que ver con la prevención de la trata de personas. AdemĆ”s a causa de la trata de personas, en todas las aduanas estĆ”n pidiendo DNI actualizado de los menores y acta de nacimientoā, manifestó Salcedo, antes de detallar los requisitos para sacar el DNI de un menor.
āEn el caso de la actualización del DNI de los menores, la edad es entre los 5 y los 8 aƱos. Esa actualización se realiza sĆ o sĆ con un acta de nacimiento, junto con el DNI del menor y DNI de mamĆ” o papĆ”. El acta es original, no una fotocopia, porque se escanea y se sube al sistema. Luego viene la actualización de los 14 aƱos, que tambiĆ©n lleva acta, el DNI del joven, y el DNI de mamĆ” o papĆ”ā, seƱaló.
āPara la renovación de los DNI viejos no hay multa, pero en las actualizaciones de menores y mayores, sĆ hay multa. El valor del nuevo ejemplar es de 35 pesos y la multa tambiĆ©n es de 35 pesos; en definitiva, el trĆ”mite va a salir 70 pesos. Si hay alguna duda con los requisitos, es preferible que vengan, pregunten y que hagan todas las cosas bien, porque si no el trĆ”mite se traba en Buenos Airesā, explicó la directora del Registro Civil.
āHay que tener cuidado porque hay mucha gente que tiene muchos hijos o jóvenes que tienen 19 aƱos y no tienen la renovación hecha. En ese caso, hay que hacer ademĆ”s información sumaria, que se hace en el Registro Civil del Gobierno de la Provincia, en calle Ayacucho. La información sumaria la hace el director del Registro Civil provincial, y allĆ uno explica por quĆ© no tiene la renovación y por quĆ© se quedó con el DNI viejo. Luego de la explicación del ciudadano, se hace un escrito y eso se digitaliza, se adjunta y se manda a Buenos Aires. Es una obligación hacer la actualización, que antes era a los 16, pero ahora es a los 14ā, resaltó la funcionaria.
Con respecto al pasaporte, Nancy Salcedo recordó que el pasaporte ahora cuesta 550 pesos. āPara los mayores el Ćŗnico requisito que se exige es el DNI, la tarjeta nueva o el documento celeste siempre que estĆ© vigente. Para menores, en cambio, es un poco mĆ”s difĆcil, porque tambiĆ©n se pide DNI del menor, acta actualizada de nacimiento y DNI de papĆ” y de mamĆ”. Firma uno solo, pero deben traer los dos DNI. Cuando corresponda, hay que presentar tambiĆ©n el acta de homologación de la tenencia. A veces es bueno que vengan a leerlas, porque son muy exigentes en Buenos Aires, desde el sistema nacional, que controlan que esa persona le puede generar a ese niƱo un pasaporte para salir del paĆs. La tarjeta nueva tiene un plazo de 15 aƱos, salvo los menores, que les ponen fecha de cuando van a cumplir 9 o 15 aƱos. Para el pasaporte son 10 aƱos de validezā, concluyó Salcedo.