Desde las ya conocidas, como el estacionamiento subterráneo y el tren elevado, a una Sapem constructora y una fábrica municipal.
En este segunda parte sobre el último desayuno que Enrique Ponce mantuvo con la prensa, el intendente habló de sus ideas para mejorar su gestión en este, su segundo periodo. Desde las ya conocidas, como el estacionamiento subterráneo y el tren elevado, a una Sapem constructora municipal y la modernización del estacionamiento medido. Cabe resaltar, como lo hizo Ponce más de una vez, que estas son, por el momento, solo ideas.
Sin lugar a dudas, la Sapem (sociedad estatal con participación estatal mayoritaria) constructora fue la idea que más llamó la atención. La misma se implementaría para llevar adelante la urbanización de Granja La Amalia y el plan de vivienda Tu techo, tu tierra.
“El beneficio de una Sapem es que te manejás como empresa, entonces no tenés que caer en todo el esquema administrativo que te fija la ley de obras públicas. En el caso de viviendas, estamos estudiando esa posibilidad de poner un componente privado, el mercado, que son los adjudicatarios, y a partir del pago de las cuotas, con un círculo cerrado, el inversor, que es la empresa contratada por la Sapem pueda llevar adelante este esquema de vivienda”, explicó Ponce.
Otra idea es armar, a través de las cooperativas ya creadas por el municipio, una fábrica municipal, con producción en serie, mejorando el sueldo de los cooperativistas. “Con alta calidad, como en una planta industrial cualquiera, vamos a empezar a producir todos los insumos que la ciudad necesita. Hacemos autosustentable la provisión de obra o insumo que necesita la ciudad, ahorrando dinero para el contribuyente”, comunicó el jefe comunal.
Ponce también anunció la creación de no menos de dos plazas por año, “millonarias, para que sean formidables, con inversiones en solados, puentes, juegos saludables, con anfiteatros, con playones”. Las primeras se construirían en el barrio Jardín San Luis y en el 9 de Julio.
Con respecto a la playa de estacionamiento subterráneo en la zona de plaza Independencia, Ponce comentó que la intensión es construirla mediante un sistema de concesión. De este modo, la empresa que la construya podrá explotarla por un plazo por unos cuantos años para así poder amortizar la construcción.
El Intendente también comunicó su intención de modernizar el estacionamiento medido, utilizando un sistema que permita, entre otras cosas, pagar mediante una aplicación para celulares. Aquí, la intención es que la empresa que gane la concesión absorba al personal actual que brinda el servicio.
Para el discurso de apertura de sesiones de este año estaría listo el cómputo y el llamado a licitación para llevar adelante estas últimas dos ideas.
En cuanto al ya famoso tren en altura, dijo que recibió una nueva llamada de parte del embajador de Taiwan, comunicándole que hay una empresa interesada en la idea, por lo que el proyecto sigue avanzando.
Otro tema del que se habló fue de la pavimentación de 2 mil cuadras en conjunto con el Gobierno de la provincia. Cuando se dio a conocer el convenio, las únicas cuadras incluidas que se mencionaron fueron las de los últimos barrios que construyó la provincia, lo que dio a entender que el Gobierno logró imponerle de gran modo su agenda a Ponce.
“Queremos discutirlas con la provincia y también quiero hacer un análisis exhaustivo de lo que significa el 15% más el 1,99% de fondos que recuperó la provincia ante la Corte y que se coparticipa”, dijo Ponce, quien quiere incluir “cuadras históricas que no se han pavimentado en más de 20 años”.
“Nosotros no tenemos capacidad para hacer 2 mil cuadras al año. No se si vamos a llegar a mil cuadras con recursos propios, pero si tenemos esta posibilidad de que la provincia nos haga el adelanto financiero, se hace una licitación y será a valor de mercado. Son entre 300 y 400 millones de pesos. Lo importante es que el beneficio se hace”, concluyó el intendente.