āLa evaluación permitirĆ” mejorar las polĆticas educativasā, aseguraron los ministros Amitrano y BaƱuelos.
La ministra de Ciencia y TecnologĆa, Alicia BaƱuelos, y el ministro de Educación, Marcelo Amitrano, ofrecieron, en conferencia de prensa, detalles del plan de medición de la calidad educativa. Las evaluaciones se realizarĆ”n sobre grupos determinados de alumnos, elegidos de forma estadĆstica y aleatoria para garantizar la representatividad a nivel provincial. Se evaluarĆ”n tres Ć”reas de conocimiento desde los primeros dĆas del ciclo lectivo, que comenzarĆ” el 29 de febrero.
āHemos recibido una determinada situación, a partir de la gestión anterior, y queremos saber cuĆ”l es esa situación en materia educativaā, dijo Amitrano, tirando el ya clĆ”sico palo a Claudio Poggi. Luego, el ministro agregó que con esta medida se pretende āestablecer un punto de partidaā y āsaber en quĆ© lugar estamos paradosā.
Tratando de llevar tranquilidad a la comunidad educativa, Amitrano comentó lo siguiente: āNo es un examen, nadie va a salir mal en esto, es una foto de la situación en la que estamosā.
Por su parte, la ministra de Ciencia y TecnologĆa, Alicia BaƱuelos, destacó que anteriormente se realizaban algunas mediciones de calidad educativa a alumnos de 15 aƱos, pero que las mismas fueron discontinuadas a partir de 2011. āHay todo un perĆodo, del 2012 a la fecha, en el cual no tenemos datosā, dijo la ministra, deslizando una nueva crĆtica hacia la gestión Poggi.
En cuanto a los resultados, BaƱuelos comentó que los mismos se emplearĆ”n para tomar ādiferentes iniciativas que ayuden al docenteā y āayudarlo para que tenga las herramientas que necesita al comenzar el aƱo escolarā. āPodremos identificar si los niƱos no leen bien a principio de 3er grado, y nosotros sabemos que es crucial que los niƱos lean fluidamente al terminar 3er grado, porque de esto depende que despuĆ©s aprueben el colegio secundarioā, reflexionó la ministra, aclarando que serĆ”n evaluados āde todos los aƱos de primaria y todos los aƱos de secundaria, para tener un cuadro de situaciónā.
Cabe recordar ademĆ”s que el estadĆstico Ćlvaro GonzĆ”lez Villalobos, especialista en muestreo de poblaciones, visitó la provincia para asesorar y guiar al Ministerio en el proceso de selección de la muestra. Los alumnos seleccionados en la muestra se elegirĆ”n de forma aleatoria para garantizar la homogeneidad y distribución equitativa, para que los resultados resulten representativos del total de alumnos.
Con respecto al examen, uno para cada disciplina, serĆ” escrito y contarĆ” con preguntas de tipo mĆŗltiple choice. Se tomarĆ”n durante tres dĆas consecutivos, por un equipo que asistirĆ” a la escuela y tomarĆ” las evaluaciones a los niƱos seleccionados.
La ministra explicó que, en el 2006, debido a que la Nación no querĆa evaluar el rendimiento de los estudiantes sanluiseƱos, se capacitó a profesionales de la Universidad de La Punta, que hoy se encuentran trabajando en el Ministerio de Ciencia y TecnologĆa, para que realizaran dichas evaluaciones. Estos profesionales serĆ”n los responsables de los nuevos exĆ”menes.
āAntes de fin de marzo vamos a tener todos los resultados, para dĆ”rselos al Ministerio de Educación, a los supervisores, a los directores y al pĆŗblico en general para que todos conozcan los resultados de esta evaluaciónā, prometió BaƱuelos.
Esta evaluación ademĆ”s se suma a otras, como la que medirĆ” el impacto de la tecnologĆa en la sociedad puntana. āPor otra parte, otro de nuestros objetivos es ver quĆ© estĆ” pasando con las computadoras, quĆ© grado de digitalización tiene la sociedad sanluiseƱaā, agregó la funcionaria.
āEl proceso de toma de decisiones se basa en tener buena información, de calidad y certera, y eso es lo que necesitamos tener; tenemos muchos planes en
carpeta pero necesitamos ver dónde estamos parados, para ver si en lo que estamos pensando estĆ” por el buen camino o si tenemos que parar un minuto y resolver algĆŗn problema urgente, para darle la posibilidad de igualdad a todosā, dijo, ya para concluir, Amitrano.