El evento cuenta con la participación del secretario de PolĆticas Universitarias de la Nación, quien ademĆ”s recibió a los docentes de paro de ADU.
Esta maƱana, alrededor de las 11:00 horas, comenzaron las actividades del Primer Plenario del aƱo de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales, dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (RedCIUN-CIN), con un acto de apertura que tuvo lugar en el auditorio Mauricio López y que contó con la participación del secretario de PolĆticas Universitarias (SPU), Dr. Albor Cantard.
Por primera vez desde la creación de la RedCIUN, la Universidad Nacional de San Luis es anfitriona de un Plenario que cuenta con la participación de 40 representantes de Universidades Nacionales, titulares de las Ôreas de Asuntos Internacionales.
Entre los ejes temĆ”ticos de trabajo se destaca la internacionalización de la educación superior. Al respecto, el rector de la UNSL resaltó que su transversalidad constituye una de las Ć”reas mĆ”s fecundas para el desarrollo de mejora de las distintas polĆticas que tienen las universidades.
Asimismo, el rector destacó el trabajo que la RedCIUN realiza en conjunto con la Comisión de internacionalización del CIN. āLa construcción de una agenda convergente para desarrollar polĆticas de Estado e incidir en la polĆtica pĆŗblica sobre internacionalización de la educación superior es una meta que debemos fijarnos, ya que conlleva un conjunto de acciones de planificación, evaluación, y el planeamiento estratĆ©gico de la Universidad pĆŗblica que nos merecemosā, dijo el Dr. Nieto Quintas.
El coordinador general de RedCIUN, Arq. Gustavo Tripaldi, sostuvo que esta es la primera vez, desde la apertura de la Red, que participa de un plenario el Secretario de PolĆticas Universitarias de la Nación, y que significa un hecho trascendente para su historia, la que ha nacido ācon una vocación federal de poder estar en distintos lugares del paĆsā, expresó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Oscar Nasisi, agregó que siempre es un gusto discutir las problemĆ”ticas sociales de internacionalización que dĆa a dĆa toman mayor relevancia, y que su tratamiento colabora en su constante crecimiento. āLa internacionalización de la educación superior en las Universidad Nacionales pretende ser un eje fuerte en la agenda de trabajos de todos, pero fundamentalmente tambiĆ©n desde el Ministerio de Educación de la Naciónā, dijo.
El cierre del acto lo realizó el titular de la SPU, Dr. Albor Cantard, quien detalló que una de las caracterĆsticas del Ministerio es recorrer lo largo y lo ancho el paĆs con una visión marcada por el federalismo. En referencia a las polĆticas del sistema universitario, el Dr. Cantard sostuvo que se estĆ” trabajando para garantizar lo que viene en ejecución y no intervenir en el funcionamiento de carreras y/o proyectos iniciados de aƱos anteriores.
En el caso particular de los temas de internacionalización de la educación superior expresó que el anÔlisis realizado desde la SPU determinó que la temÔtica fuera tratada desde dos Ôreas diferentes: el Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) y el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI).
Las actividades del plenario continuarĆ”n durante todo el dĆa de hoy, viernes 18 de marzo, en las dependencias de la UNSL. Entre los tópicos de trabajo se encuentran los programas de movilidad JIMA, MACA, y MAGMA; el Consorcio ELSE vinculado a polĆtica lingüĆstica como herramienta de internacionalización, y se presentarĆ” un informe del ComitĆ© Ejecutivo de la RedCIUN.
Reunión con ADU
La visita de Cantard
tambiĆ©n fue aprovechada por los miembros de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), quienes se encuentran llevando a cabo una medida de cuatro dĆas de paro. En este marco, el secretario de PolĆticas Universitarias recibió a la dirigencia de ADU ayer al mediodĆa en el Rectorado, en un encuentro que fue gestionado por Nieto Quintas.
āLa reunión tuvo como objetivo transmitir al secretario de la SPU los reclamos docentes que forman parte del pliego de reivindicaciones definido en asamblea y refrendado en el marco del Ćŗltimo congreso de la Federación Conadu Históricaā, informaron desde ADU, asegurando ademĆ”s que āCantard reconoció la necesidad de reabrir la paritaria docente y explicitó que se estarĆan realizando los preparativos para que durante la semana que viene se convoquen a las federaciones a una mesa de negociación salarialā.
āConsultado por la importancia de respetar la participación de todas federaciones, explicó que no habrĆ” discriminación alguna, tales como las sufridas por ADU y por Conadu Histórica en paritarias anteriores donde ambas no pudieron ingresar, incluso negĆ”ndonos el ingreso con la PolicĆa Federalā, seƱalaron desde el gremio docente.